jueves, 15 de enero de 2009

Jefe Misión Observadores Unión Europea

Opiniones previas del jefe de misión de observadores de la UE sobre proceso eleccionario en El Salvador.

(Segmentos no editados de entrevista con Jefe Misión Observadores de la Unión Europea)
14/01/09
Entrevista de Jorge Hernández de TCS Noticias con el Sr. Luis Yáñez-Barnuevo García Jefe de la misión de observadores electorales de la Unión Europea
J.H.: Muy bien, vamos a analizar el papel de misión de observadores electorales de la Unión Europea en El Salvador, cuando estamos a tres, cuatro días de la elección. Insisto en presentarles al doctor Luis 'Yáñez-Barbueno'
Sr. Yáñez-Barnuevo: Muchas gracias, eh, enhorabuena por el programa.
J.H.: Gracias a usted por acompañarnos nuevamente.
Yo le quiero preguntar, eh, ¿de dónde nace el mandato de la Unión Europea? ¿Cómo se conforma esta misión? ¿Qué tanta representatividad tiene esta misión que usted preside, eh, en estas elecciones, doctor?
Sr. Yáñez-Barnuevo: Bueno, ahí, eh, nace de un acuerdo, eh, eh, contractual y firmado de un convenio entre el, el gobierno y el Tribunal Supremo Electoral salvadoreño y la Unión Europea.
Es decir, nosotros no vamos a observar unas elecciones, eh, como una imposición, nunca, y siempre a invitación del país observado, en este caso, El Salvador, y siempre que se cumplan una serie de condiciones que se cumplen.
En el caso de El Salvador, pues, aceptamos esa, esa misión que normalmente se despliega con meses de antelación a la, al, a la propia fecha electoral, eh, que lo preside habitualmente, como jefe es un parlamentario y que el resto de los componentes, el equipo central son expertos, técnicos, personas, eh, que han hecho esa misma labor ya en
otras países y luego, un despliegue de observadores por todo, por todos los departamentos, en este caso el de, de El Salvador, que llegan a ser, en el momento álgido, hasta 80 personas, ¿no?
Ahora mismo hay unas 40 personas, eh, eh, en la misión de la observación electoral de la Unión Europea, presente en el sal.., El Salvador, muchas de ellas desde mediados de, de diciembre del año pasado, ¿no?
Y tiene como, como, como objetivo, como su nombre indica, pues, eh, analizar, eh, investigar, pues, el marco legal y jurídico del, de las, del país, en, en, en relación a las elecciones, la administración electoral, nuestro interlocutor más importante es el Tribunal Supremo Electoral, la cobertura de la campaña para ver cómo
se desarrolla, si se desarrolla en términos de igualdad de oportunidades y sin violencia, ah, eh, y en, y con transparencia.
Después, el propio seguimiento del proceso de votación y de escrutinio y hacemos un informe, informes parciales y un informe final, después, cuando ya hemos sacado las condiciones definitivas.
J.H.: ¿Ustedes vienen a dar por buenas o por válidas, eh, las elecciones salvadoreñas?
Sr. Yáñez-Barnuevo: Bueno, sí, no es que seamos un juez ni seamos una, un órgano jurisdiccional que dé la sentencia definitiva, la sentencia definitiva sobre las elecciones salvadoreñas la dan los salvadoreños, que son la soberanía popular, ¿no?
Eh, y que, como decía el presidente Saca, es verdad, tan, se da tanto más creíble y tanto más legítima cuando mayor la participación, eso hace más viva la propia democracia.
Nosotros acompañamos el proceso, eh, de los salvadoreños, de, de sus instituciones, vamos emitiendo, eh, opiniones sobre deter..., determinados aspectos que creemos que son mejorables o que pueden, eh, rectificarse para más, mayor, eh, éxito del propio proceso electoral, que no es otro que es que el resultado refleje de verdad la soberanía, eh, popular expresada en las urnas
, ¿no?...
Sr. Yáñez-Barnuevo: Bueno, como usted sabe, la misión ha emitido un comunicado condenando la violencia y llamando a la calma y a la tranquilidad. Más por, por lo que pudiera ocurrir, eh, que por lo que, que ha ocurrido que, como usted dice, es condenable, pero no es, eh, una violencia, violencia extrema.
Hay otros países donde hemos llegado y, y, y todo matan a un, a un candidato a diputado o candidato a concejal, eso no, no ocurre en el, en El Salvador, pero de todas maneras hay que evitarlo.
Culpable, más que culpable yo llamaría, eh, quiénes son los más llamados a, a, a ser responsables y, básicamente, son los candidatos y dirigentes de los partidos políticos, aún más los de los partidos importantes o partidos que tienen más posibilidades, eh, de ganar, para hacer una pedagogía de, de, ante sus militantes y ante sus, eh, activistas de, eh, de tranquilidad, de, de paz, de respetar, eh, a los demás.
Y cuando eso no ocurra de sancionar a sus propios, a sus propios militantes que han cometido esa, ese acto de, de, de, de, de violencia y, por supuesto, los, las autoridades públicas, eh, la Policía y los, el poder judicial tiene que actuar también en esos casos, ¿no? Pero la, mi experiencia indica que es muy importante que los, eh, que con la palabra no se incite a la, a la, al, al nerviosismo, al, al, al, al activismo violento a sus propias filas de, de cada uno de los
partidos, ¿no?...
Sr. Yáñez-Barnuevo: Bueno, una vez más, eh, por aquellos que pueden y que tienen, por su papel institucional o su papel moral, más influencia sobre la sociedad, hacer una pedio..., pedagogía sobre ello.
A mí me alegra mucho ver, esta mañana, lo, lo oí ayer al presidente Saca, pues, decir claramente y con, y con, con rotundidad y, y, y muy convincentemente que él entregará y le colocará la banda presidencial a quien fuera ele..., quien sea elegido presidente, sea de uno o sea de otro.
Eso parece obvio, pero hace, es bueno decirlo para que no haya duda en, en las sociedades es evidente que en, por lo mismo de lo, de lo, en los partidos políticos, eh, los, sobre todo los máximos dirigentes, esa misma expresión, eh, con relación a su papel, hacerla.
Yo, eh, deseo ganar, yo voy a hacer todo lo posible por ganar, pero si no gano aceptaré el resultado y felicitaré a mi adversario.
Eso, eso es algo que en, en, sobre todo en los que tienen posibilidades, deben hacerlo todos.
En el ca..., en el caso de El Salvador, ah, los candidatos de ARENA y del, del Frente deben hacerlo, ¿no?, para, para ir preparando a su propio, a su propio campo, a sus propios militantes y vo..., y votantes de que en democracia puede ser posible una cosa y la otra, y que todo es, una cosa y la otra son aceptables. Es el secreto de la democracia, ¿no?...
J.H.: ¿Usted cree que es sano para el proceso político- electoral salvadoreño que un candidato a la presidencia...? Ahora faltan dos meses para la elección presidencial, pero cuando faltaban cinco meses uno de los candidatos a la presidencia empezó a hablar y sigue hablando de la posibilidad o de la certeza que tiene él de que se pueda realizar un fraude electoral en el país y que teme el
fraude y que se está fraguando un fraude electoral. ¿Es sano para el proceso que uno de los principales candidatos a la presidencia, eh, anticipe, eh, el fraude, denuncie un fraude en, en condiciones como las que sabemos se realizan las elecciones en El Salvador?
Sr. Yáñez-Barnuevo: No, hombre, nosotros hemos pedido, como misión de observación electoral, a las personas que, eh, hacen esas afirmaciones que nos, eh, presenten evidencias, documentos o pruebas de en qué basan esas afirmaciones, ¿no?, porque son afirmaciones muy, muy graves.
De nuestras investigaciones, de nuestro análisis, de nuestros, que han hecho nuestros expertos, eh, durante ya un, un, un, casi un mes que llevan aquí, no detectamos, eh, un plan ideado con la finalidad de un fraude, no, no, no, hemos visto errores, errores aquí y errores allá de determinados aspectos de proceso electoral, que hemos comunicado a, y a las autoridades, eh, salvadoreñas y al, y a la, y al Tribunal Supremo, Supremo Electoral, pero una posibilidad de fraude no hemos detectado, estaremos encima, pero de todas, de todas maneras...
(interrumpe)
J.H.: ¿Y ha recibido alguna prueba que les, eh...? (interrumpe)
Sr. Yáñez-Barnuevo: No, no.
J.H.: ¿...de esa solicitud que ustedes han hecho a los candidatos, de que si tienen alguna prueba de fraude...? (interrumpe)
Sr. Yáñez-Barnuevo: No.
J.H.: ¿...anticipada la, la hagan llegar? ¿Han recibido alguna prueba?
Sr. Yánez-Barnuevo: No, no, no, no la hemos recibido, no la hemos recibido y por eso digo que no, no vislumbramos, no vemos, por ahora, eh, eh, ya haremos un informe parcial y definitivo, no vemos esa, esa posibilidad, y, por tanto, hay que cuidar mucho esa, esas expresiones. Pero es cierto que cuando hay un partido que gobierna de manera continuada desde hace 18 años, digo, en este país o en otro, ¿no?, cuando un par..., un partido lleva mucho tiempo y hay la posibilidad de la alternancia y las encuestas están muy cerca, ese tipo de expresiones lo he visto en otros países, ¿no? Surgen, surgen muchos, eh, yo creo que a veces se hace para, para evitar algo aunque, aunque sepas que ese algo no existe, ¿no?, es para, para conjurar un peligro, para, para poner un anticuerpo, ¿no? Eh, esa es la impresión que tengo, porque no he recibido, no hemos recibido en la misión, ninguna documentación que justifique esa, esa afirmación, ¿no?
J.H.: Ya para despedirnos le quiero pedir, nada más, un par de, de, de
aclaraciones. Tiene algo que ver, usted se dio cuenta, ¿no?, que, eh, algunos sectores, eh, incluso la misma Cancillería le reclamó a un par de embajadas porque dos parlamentarios, eh, no sé si europeos o españoles, específicamente, se pronunciaron a favor de uno de los
candidatos o uno de los partidos, muy recientemente, en un programa de
televisión y en otras actividades. ¿Esos, eh, parlamentarios, eh, forman parte de la misión que usted preside, doctor?
Sr. Yáñez-Barnuevo: No, absolutamente no. En la misión que yo presido el único parlamentario soy yo, el jefe de
la misión, las demás personas, eh, hombres y mujeres, son expertos técnicos, profesionales de observación.
Yo comprendo la confusión en, en El Salvador, pero estos dos diputados que usted hace referencia, que son Willy Meyer y Catania, un español y un italiano, no venían de observadores, no venían en misión oficial, ellos, eh, dicen que los ha invitado el Frente y venían en viaje privado.
Lo que ocurre es que, claro, la opinión pública eso es difícil de explicar, crean confusión porque el propio gobierno ha llamado al embajador de España y a la embajadora de Italia para protestarle, y la embajadora de España, de Italia y el embajador de España no sabían que esos señores venían aquí ni nadie les había dicho nada en, en la embajada, ¿entiendes?
J.H.: Sí.
Sr. Yáñez-Barnuevo: Es, son dos personas que han aprovechado esa circunstancia, ellos mismos hábilmente han dicho en declaraciones que
no son observadores, porque no lo son, pero no han intentado, eh, engañar, han dicho que no son observadores, pero la impresión que se
produce es que vienen, eh, como representantes del Parlamento Europeo, ¿no?
Y es, pero eso no es verdad, yo aprovecho la ocasión para decir, desmiento rotundamente que esos dos parlamentarios representen, eh, ni al Parlamento Europeo ni a ninguna institución europea ni al gobierno español ni al Parlamento español, italiano ni nada…..
Es un acto típicamente partidista, son dos, eh, diputados de Izquierda Unida Europea y que han venido a, a apoyar a, al, al Frente
, pero que no vienen con, insisto, con carácter oficial alguno, ¿no?, ni en representación de ninguna institución ni europea ni española, sino a título personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario