jueves, 15 de enero de 2009

Hay inquietudes por la ideología del FMLN

“Hay inquietudes por la ideología del FMLN”
Escrito por Ixchel Santamaría Jueves, 15 enero 2009 00:00
Al frente de Almacenes Simán y de un grupo de franquicias, Ricardo Simán está concentrado en el comportamiento de la actividad económica y en sostener los más de 4,000 puestos de trabajo que generan las empresas que dirige. Sin embargo, no deja de mirar el desarrollo del proceso electoral y está alerta de que un nuevo gobierno permita que la empresa privada trabaje con libertad y confianza para invertir.

En el contexto local, ¿cuáles son los principales retos para el empresariado?
El primero es sostener los puestos de trabajo, esa es la prioridad número uno;
para ello se necesita sostener las empresas, tenerlas sanas, producir los recursos necesarios para cumplir con esa meta de empleo y no ver reducidas las operaciones de los empresarios. De allí la responsabilidad social, si hay la oportunidad de seguir ayudando y de generar más trabajo en el país.
¿Cómo cree que puede impactar el hecho de que haya elecciones?
Como salvadoreños confiamos mucho en nuestro país, en la sabiduría de nuestros hermanos, que el pueblo va a tomar las mejores decisiones y las más convenientes para el país. Sí, son eventos que traen dudas, algún grado de nerviosismo, de pensar qué medidas nuevas o qué escenarios se van a presentar al llegar tal o cual candidato a la presidencia. Van a ser meses —el primer semestre, repito, hasta que tome posesión el nuevo gobierno— de bastante inseguridad, intranquilidad. Todo eso influye en el ánimo tanto de la ciudadanía como de los empresarios, entonces el consumo se puede reducir, la gente tiene algunas inquietudes y dudas y temores y dicen: “Mejor me espero hasta después del período electoral para hacer tal o cual inversión”.
¿Los empresarios?
También los consumidores. Inversión, compra, lo que sea. Digamos, si va a construir una casa o a comprar una casa, lo que típicamente se escucha en esta época es: “Yo me voy a esperar a ver qué pasa en las elecciones”.
¿Y en el caso del empresariado?
Influye bastante. Pero creo que lo que más está pesando en estos momentos es el problema mundial y la contracción de los mercados.
¿Qué espera del nuevo gobierno?
Que básicamente cumpla con lo que están diciendo y anunciando: que van a respetar el sistema de libertad de mercado, la libertad de empresa, que no se cambien las reglas del juego, que tengamos seguridad jurídica, transparencia, que fomentemos la inversión pública para que se genere también trabajo y esto se multiplique, que invirtamos en infraestructura; que sigan mejorando los planes educativos y alcancen a más salvadoreños; que también el trabajo que se ha hecho en mejorar los servicios de salud continúe, porque es uno de los problemas más serios; que se trabaje en planes concretos y que traigan resultados concretos en el combate a la delincuencia.
¿Cuáles serían los primeros puntos que debería abordar un nuevo gobierno?
Depende. Si es un partido como el FMLN que sale (gana) en las elecciones, esperaríamos que por lo que más se aplique es por generar y dar confianza, con seguridad jurídica, con planteamientos concretos que traigan confianza y tranquilidad al sector empresarial; porque hay muchas dudas, muchas inquietudes, por la ideología que ha sostenido el partido FMLN durante toda su existencia. Eso es sumamente delicado y tiene al sector empresarial preocupado.
En el caso de que gane el candidato del partido ARENA, pues esperaríamos que continúe con la certeza jurídica, fomentando el crecimiento y la inversión. Que ambos, cualquiera que llegue, tengan la visión de invertir en infraestructura, generar beneficios, esto crea empleos, modernismo; al abrirse carreteras y mejorarse las comunicaciones viales estamos favoreciendo a la población en general.
Además, que se definan los debates para permitir o no la inversión en ciertas industrias que podrían ser de mucho beneficio pero que están bloqueadas en sus permisos o que por cuestiones políticas no se definen. Que el populismo se deje de lado, que se vean técnica y profesionalmente los problemas del país, que se mejore la recaudación fiscal, que se pueda controlar aún más el contrabando y la evasión.
En cuanto a relaciones internacionales, ¿qué esperaría?
Que se fortalezcan las relaciones con los países productivos, nuestros clientes, y que no vengan cambios a aliarnos con países que no nos traen ningún beneficio y se hacen por ideologías políticas.
¿Cuál debería ser la gran apuesta del nuevo gobierno?
Aumentar la productividad, la eficiencia, mejorar los servicios básicos, dar mayores beneficios a la población en la parte social, en construcción de vivienda, mejorar aún más en salud y educación, que son aspectos a los que los últimos gobiernos le han dado bastante importancia, talvez con mayor énfasis educación. En salud han tenido aciertos, pero hay bastante oportunidad para mejorar.
¿Cuál espera que sea el papel de la empresa privada en un contexto de nuevo gobierno?
Tenemos una obligación como salvadoreños de mantenernos en el país, buscar oportunidades de crecimiento y demandar el respeto y las leyes claras, las reglas muy transparentes para tener confianza y poder continuar invirtiendo, sea cual sea el partido que llegue al poder; y tenemos confianza que todos los salvadoreños vamos a hacer la mejor elección, tanto en las elecciones que vienen hoy en enero como en las del próximo marzo.

4 comentarios:

  1. Para que cada uno de los salvadoreños tengamos un empleo seguro donde muchas empresas no tengan el miedo de invertir y asi poder salir de la crisis en que estamos debemos seguir manteniendo la buenas relaciones con los países productivos y que no vengan cambios comunistas a aliarnos con países que no nos traen ningún beneficio y se hacen por ideologías políticas.

    Tenemos una obligación como salvadoreños de mantenernos en el país, buscar oportunidades de crecimiento y demandar el respeto y las leyes claras, las reglas muy transparentes para que tengan estas empresas confianza y puedan continuar invirtiendo,

    ResponderEliminar
  2. Para que hayan empleos en un país lo primero que se necesita es que un Gobierno te brinde la LIBERTAD Y CONFIANZA para invertir. Si no hay democracia y lo único que un Gobierno genera es INCERTIDUMBRE por lógica ningún país invirte y eso nos lleva a que no haya empleos. Busquemos alternativas viables para que haya lo que necesitamos los salvadoreños, como lo son empleos y una forma digna de vivir. No dejemos que nos quiten lo más preciado; la libertad de poder elegir.

    ResponderEliminar
  3. un pais libre en democracia es un pais seguro para las inverciones el gobierno de ARENA a dado esta seguridad a los inversores Rodrigo Avila y su gobierno ciudadano tambiendara esta seguridad y confianza para las futuras inverciones esto generara muchos empleos y ayudara a menguar la crisis, los gobiernos socialistas como el que propone el FMLN no pueden ofrecer esta seguridad por que en sus lineas de pensamiento solo esta estatizar la propiedad privada lo cual genera desconfianza en los inversores alejandolos del pais lo cual seria desfavorable para el pais en esta epoca de crisis ; salvadoreño decide quien es la mejor eleccion para el pais

    ResponderEliminar
  4. El partido FMLN traeria abajo toda buena relacion comercial que tiene El Salvador con el extranjero todo debido a su nefasta ideologia. Por ello se tiene mucha incertidumbre en cuanto al futuro de muchas empresas generadoras de empleos si ganase el FMLN ya que mucha inversion internacional se iria. No permitamos que El Salvador vaya marcha atras, debemos hacer que mejore que siga prosperando. Me preocupa mucho que nuestro pais deje de prosperar y vaya por el camino equivocado a donde no hay desarrollo real alguno con el FMLN.

    ResponderEliminar