jueves, 12 de marzo de 2009

FMLN socio sin confianza para USA

Peligran remesas y TPS si el FMLN gana
Leyes antiterroristas de Estados Unidos obligarían al Congreso a exigir duras medidas contra un Estado con vínculos terroristas
El diario de Hoy
Miércoles, 11 de Marzo de 2009


Una victoria del FMLN en las elecciones presidenciales del 15 de marzo obligaría al gobierno de Barack Obama a hacer una revisión total de la relación de los Estados Unidos con El Salvador, y podría requerir el "cese de los privilegios del TPS" para los salvadoreños y un "estricto control de las remesas", argumentaron ayer Dana Rohrabacher y Connie Mack, congresistas de los estados de California y de Florida, respectivamente.

"Si el FMLN llegase a ganar este domingo, El Salvador se convertiría rápidamente en un satélite y en un procurador de Venezuela, Rusia y quizás Irán", advirtió Mack durante la sesión del congreso, y agregó: "Necesitamos sopesar las potenciales ramificaciones de tal elección y su impacto en nuestras relaciones (con El Salvador), sobre todo en cuanto a las amplias y extendidas políticas sobre el TPS y sobre el flujo de remesas".

Rohrabacher insistió en que El Salvador ha sido un importante aliado de los Estados Unidos en el combate al narcotráfico y en la guerra de Irak, y de que, por lo tanto, los privilegios de legalización temporal para los inmigrantes salvadoreños ilegales han sido una merecida concesión a "un amigo". ¿Por qué, entonces, exigiría condiciones y restricciones para El Salvador si llegase a gobernar el FMLN?

"Mi propósito", aclaró Rohrabacher, "no es castigar a los salvadoreños, pero si un gobierno pro-terrorista toma el poder, será imperativo que revisemos nuestras políticas con el fin de proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos".

Tanto Rohrabacher como Mack son miembros del subcomité de asuntos hemisféricos, y tienen influencia y poder de decisión en la formulación y la legislación de la política exterior estadounidense en relación con temas de seguridad nacional.

Dado que El Salvador recibe cantidades multimillonarias de ayuda económica y técnica, así como consideraciones especiales como el TPS, es parte del trabajo legislativo de Rohrabacher y Mack revisar la política hacia El Salvador si ocurriera un cambio substancial o "radical" de gobierno.
El fin al TPS y a las Remesas

Si Mauricio Funes gana la elección del 15 de marzo Rohrabacher propone dos cambios a la política exterior hacia El Salvador: la terminación definitiva del TPS y el estricto control de las remesas.

"Si el FMLN asume el gobierno de El Salvador, será necesario que las autoridades de los Estados Unidos consideren los vínculos del FMLN con grupos violentos antiamericanos y con grupos identificados como terroristas y, sobre esa base, proceder a la terminación inmediata del TPS para El Salvador",
indicó Rohrabacher.
En segundo lugar, indicó, un "gobierno del FMLN podría requerir el estricto control de las remesas".
"Dada la naturaleza pro-terrorista del FMLN, y sus vínculos con grupos terroristas", expuso Rohrabacher, "si el FMLN ocupa el gobierno en El Salvador, será urgente aplicar controles especiales al flujo de remesas de los Estados Unidos a El Salvador, que alcanza los cuatro mil millones de dólares por año".
Dado que las leyes anti-terroristas de los Estados Unidos se han endurecido desde el ataque a Nueva York y a Washington ocurrido el 11 de septiembre de 2001, si hay pruebas de que un gobierno constituye una amenaza a los intereses de seguridad de los Estados Unidos, Obama podría verse obligado a aplicar fuertes restricciones y controles a todas las fuentes de financiamiento hacia El Salvador.

"Este comité", afirmó Rohrabacher, "tendrá que examinar y considerar la terminación del flujo de las remesas a El Salvador, tanto de nuestro país, en nuestra moneda, o utilizando nuestro sistema financiero y nuestros medios de telecomunicaciones vía terrestre o satelital".
Este control, explicó el congresista, lo ejercerá el Departamento del Tesoro (Hacienda); en cuanto al TPS, el Departamento de Seguridad Nacional, "tendrá que llevar a cabo una revisión masiva de los salvadoreños que residen o entran ilegalmente a los Estados Unidos".

Rohrabacher y Mack sostuvieron que estas medidas serán necesarias porque "el FMLN sería un contraparte poco fiable".

5 comentarios:

  1. Sin duda otra razon más para no votar por el comunista y chavista FMLN. En USA viven mas de 2.0 millones de salvadoreños. No debemos poner en peligro su status especialmente el de los 250mil con TPS y otra cantidad similar no legal.

    ResponderEliminar
  2. Es lógico que E.U. cambie su política exterior con El Salvador, ( de ganar el fmln), porque Chávez sería el jefe que organizaria atentados contra intereses norteamericanos, a traves de sus bases en NIc. El Salvador, etc.
    Chavez necesita satélites cerca de E.U. para realizar actos terroristas, involucrando otros como los terroristas de Irán.
    Sabian Uds. que los iraníes están realizando relaciones muy cercanas en C.A.? en Nic. en la toma de posesion de Danny, llegó el máximo dirigente de Iran a apoyarle, y han realizado encuentros y "Ferias" para ganarse la simpatía de los aún ingenuos nicaraguenses.
    Seamos sabios, y sensatos, perderiamos el TPS, y las remesas, y las familias que han recibido por años ese dinero vivirá en serias dificultades, sumados a la falta de empleos porque los organismos internacionales no querrán brindar créditos a los comunistas por ffalta de credinilidad incrementarán la pobreza, la desesperacion, mayor nivel de violencia, el caos generalizado, confrontacion con los empresarios nacionales, etc. y lo peor de todo sin libertad para defendernos.

    Este 15 de Marzo votemos por la Libertad!!
    A votar por Arena!!!!! Son los unicos que realmente defenderán nuestros derechos en Paz y Democracia!!

    ResponderEliminar
  3. A pesar de que el gobierno de E.U. es aliado nuestro, se verían en la penosa situación de mirar a todo salvadoreño como "sospechoso", y las medidas de seguridad en las leyes migratorias serian extremas, y con toda razón, porque ellos deben cuidar su casa de posibles actos terroristas dirigidos por Iran, Chavez, los Castro, Sanchez Ceren, Merino, Ortega, etc.
    Votemos con sabiduria!!!! Votemos por ARENA!

    ResponderEliminar
  4. Quiero hacer eco de una colaboración anterior que nos dice: Seamos sabios, y sensatos,
    perderiamos el TPS, y las remesas, y las familias que han recibido por años ese dinero vivirá en serias dificultades, sumados a la falta de empleos porque los organismos internacionales no querrán brindar créditos a los comunistas por ffalta de credinilidad incrementarán la pobreza, la desesperacion, mayor nivel de violencia, el caos generalizado, confrontacion con los empresarios nacionales, etc. y lo peor de todo sin libertad para defendernos. QUE PANORAMA MAS TERRIBLE ES EL QUE PODRIAMOS TENER. VOTEMOS POR LA LIBERTAD, POR LA AUTENTICA DEMOCRACIA. VOTEMOS POR RODRIGO AVILA Y ARTURO ZABLAH. VOTEMOS POR EL SALVADOR.

    ResponderEliminar
  5. Los salvadoreños no queremos que nuestro suelo patrio, sea utilizado como corredor de los narcoterroristas:
    Chavistas,Farcs, FMLN, Evo, etc.etc.etc....

    No queremos que nuestros hijos y nuestra sociedad se corrompa por la presencia de la droga y el comunismo, miren lo que está sucediendo en Honduras, todos los dias aparecen gente asesinadas por su conexión con el narcotráfico, la causa: "ajustes de cuentas".
    Hace unos tres o cuatro años, la sociedad hondureña se vió impactada por el asesinato de una familia completa, de la mejor zona residencial de San Pedro Sula, a los niños los siguieron ( cuando entraron en pánico) , hasta debajo de las camas y los baños para asesinarlos, porque sus padres estaban en el tráfico de drogas, y por ellos, sus hijos pagaron el "ajuste de cuentas" , éso no lo queremos en nuestro país.

    VOTEMOS por ARENA, por la PAZ en nuestro pais, por nuestros hijos!

    ResponderEliminar