miércoles, 1 de abril de 2009
Trabajemos por la unidad y gobernabilidad nacional.
Del 15 al Lunes 30 de Marzo.
El discurso del Candidato electo, fue respetuoso de los resultados. Ni siquiera mencionó la palabra Victoria, triunfo del pueblo sobre la derecha derrotada y humillada. Nada de eso. Habló de “respaldo a su candidatura.”
Invitó “a las diferentes fuerzas sociales y políticas a construir juntos una comunidad unida, basada en tolerancia, respeto a diferencias e identificación de objetivos comunes.” También dijo que había que “dejar de lado desde ya, en este mismo instante, la confrontación y el revanchismo.” Expresó que: “saludaba a sus adversarios con respeto.”
También, “se comprometió incondicionalmente con : la constitución, la democracia, la defensa del régimen de libertades, el respeto escrupuloso a la crítica, a la libertad de expresión y a los cultos religiosos.” Y mencionó elementos interesantes sobre el sistema económico, políticas de Estado que le den “continuidad, predictibilidad y confiabilidad a las acciones gubernamentales, la opción preferencial por los pobres”,…”que dedicaría sus energías a generar la condiciones necesarias que hagan posible la gobernabilidad democrática… pero, a pesar de las expresiones de dar el beneficio de la duda o de tomarle la palabra al candidato, desde ya se atisban graves problemas que ponen en peligro las intenciones expresadas por el Presidente Electo:
1. Es innegable que el discurso del 15, en el que el ex candidato Mauricio Funes, se declara Presidente Electo, no tenía el pleno beneplácito ni el contenido propio de los más ortodoxos comandantes del FMLN. Fue un discurso que hablaba más de un futuro de unión nacional que de venganzas, guerras, victorias, triunfos, conflictos, lucha de clases…no era un discurso típico de la cúpula efemelenista.
2. Gerson Martínez se dispara con afirmar que las deudas salvadoreñas deberían negociar sus términos de plazos de pago. Es verdad que el Presidente Electo, públicamente, desconoce la opinión de Martínez, pero Luz Estela Rodríguez afirma también públicamente, que pone en duda que la posición expresada por el Presidente Electo sea real. La alcaldesa apopense, no conocía, no tenía claro el concepto político de su ex candidato vencedor. No asumía que la pauta de Martínez, era la que habían seguido con rotundos fracasos en cuanto a gestión financiera Ortega, Morales, Correa… años atrás, el Gobierno Brasileño había honrado sus compromisos con el FMI. La también alcaldesa de Apopa, dijo que el tema seria abordado una semana después, en la secretaría del FMLN, un ente adjunto a la Comisión Política del partido político, y de la cual forman parte Medardo González, Sigfrido Reyes, Salvador Sánchez Cerén y José Luis Merino. Con la programación de tal reunión estaban poniendo en duda, ella, Gerson Martínez, y los comandantes del FMLN, no un comunicado, sino la visión política del Presidente Electo, su ex candidato.
3. Y mientras el mismo Presidente electo afirma "Estoy convencido de que la única manera de hacerle frente a la crisis es mediante la unidad nacional y a través de la aplicación de políticas integrales.” y que hay que “Dejar atrás los viejos patrones de la intolerancia y la exclusión, que tanto malestar nos han causado…”, “ofrecemos el respeto y la convivencia democrática, porque esta patria nos pertenece a todos. Las mujeres…y los hombres de El Salvador, vivan donde vivan, aquí o en otros países, debemos aceptar que tenemos el derecho a asumir opciones políticas diferentes", expresiones con los que probablemente la mayoría estaríamos de acuerdo, el abogado, ambientalista y comandante guerrillero Dagoberto Gutiérrez, en reciente entrevista televisiva dirigida por William Meléndez, presenta del país y del proceso electoral una visión de guerra: lo primero que debe hacer este gobierno dice: “es un nuevo aparato para una nueva política…”, “Si el presidente electo, Funes, no hace eso, si el partido FMLN no entiende esto, entonces el país es un "kinder garden…", “Porque es el ABC de la lucha de clases, y estamos en una lucha de clases, no se ha ganado el poder, se ha llegado al gobierno…”, “el aparato de Estado, es el instrumento que el pueblo ha conquistado hoy, con ese aparato de Estado, el gobierno del 15 de marzo va a implementar cambios y transformaciones…”. Estamos en una “lucha de clases”, reafirma Gutiérrez, concepto que introdujo Lorenz von Stein y sobre el cual Marx completaba “era el motor de la historia”. Hoy la lucha de clases según connotados marxistas se da entre el proletariado y la burguesía. Gutiérrez también dice que “la sociedad está dividida entre ricos y pobres, entre la riqueza opulenta y la pobreza…avergonzante, esa es la división real…” Y que “los derrotados son la oligarquía”, “Esta es una victoria política de los pobres que votaron por ARENA y de los pobres que votaron por el FMLN, por eso es que el resultado no puede verse cuantitativamente…a partir de votos…” ¿Es este un llamado a tener conciencia de lucha de clases, de más violencia, de montar nuevos escenarios de guerra, de muerte, de vida…? Al Presidente electo le dice que si no lo hace y al FMLN que si no lo entiende, entonces el país en todo este proceso es un Kindergarten…¿está, Dagoberto Gutiérrez, poniendo en peligro la Unión propuesta por M. Funes, la gobernabilidad que todos fervientemente deseamos?
4. “El FMLN continúa dominado por sectores dogmáticos. Los intentos modernizadores se han saldado en el pasado con expulsiones o creación de nuevos partidos, y las crisis siempre las han ganado “los comandantes” dice Luis Yánez-Barnuevo, jefe de la misión de observadores de la Unión Europea para los procesos electorales en nuestro país. El eurodiputado agrega: “Durante la campaña electoral muchos se han hecho la gran pregunta: ¿logrará Funes desde la presidencia hacer valer su autoridad democrática o mandarán los duros del FMLN? La respuesta la darán los hechos.” Por supuesto que los hechos se convierten en indicadores de la construcción de procesos, y más grave es, que esos hechos, si se repiten, se conviertan en tendencias. Estas nos van develando que, entre la cúpula efemelenista dogmática, ortodoxa, revolucionaria, socialista, la que se identifica con la lucha de clases… y el Presidente Electo, no existe articulación ni ideológica, ni operativa. Hablan lenguajes diferentes. ¿Se impondrán ellos o Funes y su oferta de gobernabilidad?
5. El reciente Manifiesto a la Nación de manera ambigua apoya al Presidente electo M Funes, en aquellas políticas que tengan “como prioridad a los sectores más pobres y olvidados de nuestra sociedad”, de acuerdo, hay que consagrarse a la fortaleza de las comunidades más vulnerables. Pero con esta frase ¿se trata de una prioridad que ata la labor del Presidente al FMLN o porque es una necesidad o innegable misión insoslayable de país.? En el primer caso, craso error, la acción del Gobierno tiene un solo objetivo el país mismo. Punto. No se trata de imponer una ideología per se. En otras medidas, desconoce los avances de las y los salvadoreños desde los Acuerdos de Paz, según este Manifiesto no se ha hecho nada: “a partir del Primero de Junio el país retornará a la ruta diseñada en los Acuerdos de Paz” y devela herramientas de imposición de sus medidas políticas, desconociendo que de cada 10 electores solo 3.15 votaron por la propuesta del FMLN y 6.85% no les apoyamos: 3.85 quienes no fueron convencidos por ninguna propuesta y 3.0 que votaron por ARENA. Esas herramientas son “entendimientos rápidos”, “celeridad” en avances, “inaplazabilidad”, trabajo “rápido y fuerte” en obtener que “la voz del pueblo sea escuchada”. Así el documento manifiesta que se deben: “lograr rápidamente entendimientos que aseguren avanzar con celeridad en la reforma política del Estado, con miras a profundizar la democracia y volver irreversibles los avances del país en esa materia.”, que “La reforma electoral es inaplazable. La sociedad salvadoreña tiene derecho a un sistema electoral transparente y justo.”. Que: “Debemos además trabajar rápidamente en materias como la descentralización del Estado y la transparencia en la gestión pública.” Así dicen que el FMLN “trabajará fuertemente en…que la voz del pueblo sea escuchada.” ¿Qué quiere decir entendimientos rápidos, celeridad, inaplazabilidad…? ¿Hasta dónde el sentido de velocidad significa imposición, fuerza? y si es así, ¿hasta dónde se dejará de respetar la oferta de “tolerancia, respeto a diferencias e identificación de objetivos comunes.” por parte del Presidente Electo? ¿Estarán los comandantes del FMLN dispuestos a dejar de comandar a su antojo y bajo sus ideologías ya conocidas durante este próximo período presidencial? La amenaza está ahí y allí, presente, descarada, fuerte, con herramientas constitucionales a su favor, el Poder Ejecutivo: Cancillería, los Ministerios de Educación, de Economía, de Gobernación,de Seguridad… Hoy si quieren todo rápido, con celeridad, con trabajo fuerte…¿Con imposición? ¿con violencia? ¿Con qué tipo de violencia?... ¿Toda esta amenaza suena a paz, democracia, unidad, tolerancia….? ¿Lamentable manifiesto o qué bueno que se manifiesten ya para acelerar la defensa del país, los Derechos Humanos, la libertad, la democracia…?
6. El gabinete de Gobierno ha sido otro tema de distensión entre el Presidente Electo más los amigos de Mauricio y la línea dura de los Comandantes del FMLN, quienes exigen una cuota. Tema delicado, las expectativas están puestas en tal equipo de gobierno. El Presidente electo ha dicho que todo será a su tiempo y que “no hay que comer ansias”. Pero es innegable que la pugna está presente, viva. Los comandantes quieren pegar primero. Los nombres suenan. No hay un poco de todo. Los comandantes están presentes no por la patria, sino por Marx, Lénin, el Socialismo Revolucionario, sus amigos ( Fidel, Chávez, Ortega…) El comandante Ramiro o José Luis Merino, el de la computadora de Reyes y la compra de armas para las FARC, el verdadero jefe decía que: que “el FMLN no es plural y no debe serlo”. “Nosotros debemos cambiar el actual sistema al socialismo”. “Nosotros tenemos un objetivo estratégico para el que puede faltar diez, 20 ó 30 años, porque hasta allí solo se llega con conciencia: llegar al socialismo.” Y sobre los planes del FMLN, si está llegar al poder, alternarse en él? Responde como comandante, dictadorzuelo, reyecillo criollo, sin pensar en los demás, revelando su verdadera concepción política y haciendo un perfecto uso del lenguaje:
“No. Nosotros no somos alternancia, somos alternativa. Es llegar al poder, conquistar a la nación entera y que esa forma de gobierno no cambie. Por supuesto no con las bayonetas, ni con persecución. Hay ejemplos, como Venezuela, que es nuestro modelo.
“ ¿Se respetará la libertad, la democracia,... se construirá gobernabilidad, o el país entero está en peligro?
domingo, 22 de marzo de 2009
¿Se impondran el Presidente electo y los Amigos de Mauricio al Comunismo del FMLN?
La pregunta del momento es si El Salvador se convertirá en otro peón de Venezuela y Cuba inclinando a Centroamérica aún más hacia la izquierda en el continente. Sin embargo, hay cinco razones por las cuales no debemos asumir automáticamente que ese país pasará a ser un satélite venezolano.
Escrito por Andrés Oppenheimer / Columnista de The Miami Herald y de El Nuevo Herald Domingo, 22 marzo 2009 00:00
Es cierto que la victoria del FMLN del domingo 15 de este mes marca el final de dos décadas de gobiernos de derecha, que habían convertido a El Salvador en uno de los aliados más cercanos de EUA en Latinoamérica. Y que, aunque Funes es un izquierdista moderado, el FMLN es uno de los partidos de izquierda más radicales de Latinoamérica.
El compañero de fórmula de Funes, Salvador Sánchez Cerén, fue comandante general del FMLN –y, según sus enemigos, uno de sus comandantes más sanguinarios– durante la guerra civil de la década de 1980, todo el bloque del FMLN en el congreso está integrado por izquierdistas ortodoxos y vinculados con Venezuela y Cuba.
Muchos ex líderes guerrilleros que se han distanciado del FMLN, incluyendo al ex comandante Joaquín Villalobos, han expresado sus temores de que Funes no podrá controlar a su partido. En una conversación que mantuvimos, Villalobos me había dicho que Funes sería micromanejado por el FMLN, porque no tiene aparato político propio.
Sin embargo, existen razones para creer que Funes no seguirá al pie de la letra el libreto del presidente narcisista-leninista de Venezuela, Hugo Chávez, y de sus pupilos en Bolivia y Ecuador, quienes poco después de ganar las elecciones parecieron concentrar todas sus energías en cambiar las constituciones de sus países para permanecer en el poder indefinidamente.
* Primero: El Salvador, cuya moneda es el dólar estadounidense, depende mucho más de Estados Unidos que otros países latinoamericanos en materia de comercio, las inversiones y remesas familiares.
* Segundo: Funes tendrá que gobernar con un congreso opositor, que tratará de bloquear cualquier intento –ya venga de Funes o de su partido– de convocar una Asamblea Constituyente para convertir el país en una dictadura electa.
* Tercero: Funes asumirá el cargo en un momento de crisis económica, y necesitará evitar una confrontación con la comunidad empresarial que podría resultar en una fuga masiva de capitales.
* Cuarto: Funes no podrá contar con Chávez para que Venezuela subvencione a El Salvador tal como lo hace con Cuba o Bolivia. Chávez podía exportar su petro-socialismo en la región cuando el precio del petróleo estaba en $156 el barril, pero le resultará imposible hacerlo con los precios actuales de $45 el barril.
* Quinto: después de su victoria Funes subió al podio con Sánchez Cerén, pero sin la plana mayor de los ortodoxos del FMLN. Y, después de la elección, dejó entrever que su modelo será Brasil y no Venezuela.
Diego Arria, ex embajador venezolano en la ONU, duro crítico de Chávez que estuvo como observador internacional en las elecciones de El Salvador, coincide. “Yo creía antes de las elecciones que Funes sería una especie de rehén del FMLN, pero ahora creo que el FMLN va a ser un rehén de Funes”, me dijo Arria, “el 15 de marzo por la noche, Funes pasó a tener un peso propio”.
jueves, 19 de marzo de 2009
El Presidente electo tiene el respaldo de 3.15 electores por cada 10
Por cada 10 ciudadanos electores el Presidente electo Mauricio Funes obtuvo 3.15 votos a su favor. ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA, 3.0 y los no votantes 3.85 igualmente por cada 10 votantes.
Nos deja lecciones a todos.
Al Presidente electo le dice, 6.85 electores por cada 10, no votaron por Usted. Es decir no solamente debe humildemente reconocer que su respaldo ni siquiera llega a la tercera parte aritmética de los electores, sino que debe cumplir, con diligencia, aquello que expresó muy claramente “impulsaré un estilo de gobierno basado en el diálogo y la concertación” lo que querría decir que además, cada decisión debe analizarla y tomarla en base sin duda, pensando en sus votantes, pero también tomando en cuenta a los 6.85 electores que no votaron por Usted y que somos una impactante mayoría, a pesar de que reconocemos su logro electoral y que le pone a partir del 1 de junio como Presidente Constitucional de la República de El Salvador.
ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA, cometió varios errores, ya decía en un evento público el ex candidato Ing Rodrigo Avila que esperaba que no se repitiera una selección de candidatos como en la que él salió elegido. En esa ocasión caballerosamente rindió homenaje a sus compañeros precandidatos. Lo hizo ante más de mil asistentes. Fue ovacionado por ese acto de humildad y de reconocimiento de errores crasos.
Pero en ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA, tenemos heroínas y héroes, se trata de aquellos equipos quienes a nivel Departamental, al menos en las elecciones del 2009, fortalecieron o mantuvieron los votos a favor de nuestra ALIANZA. Me mantengo en este rango, aun cuando sabemos de Municipios sumamente exitosos que lograron triunfo y ventajas impresionantes sobre el FMLN, por ejemplo:
1. Sta Rosa Guachipilín con 80.37% del total de electores del municipio,
2. Con más de 70% Santiago de la Frontera, Jicalapa, Lislique, Polorós, Meanguera del Golfo, Mercedes la Ceiba, Delicias de Concepción y
3. Arriba de 65% Teotepeque, San Francisco Chinameca, Paraíso de Osorio, San Antonio Los Ranchos, Candelaria, Monte San Juan, El Rosario, Joateca, San Carlos, Guadalupe.
4. Sin nombrar aquí otros 20 municipios quienes obtuvieron entre el 60 y 65% de los votos de sus electores a favor de UN PAIS MAS JUSTO y 121 municipios más que ganaron de menos de 60% hasta arriba de 50%
5. Es decir que 159 municipios, casi el 57% de los municipios del país, apoyaron nuestras propuestas.
A nivel de Departamentos exitosos tenemos a :
Ahuachapán
Santa Ana
Chalatenango
La Libertad
Cuscatlán
Cabañas
Morazán
La Unión
Y en los que perdimos a nivel de departamento están:
Sonsonate y San Salvador (con 6 Municipios exitosos cada uno)
La Paz (14 municipios exitosos)
San Vicente y San Miguel (con 8 Municipios exitosos cada uno)
Usulután (Con 9 Municipios exitosos)
Esto nos dice que ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA tiene un irrenunciable compromiso con las y los electores salvadoreños y que tiene la obligación, sin duda alguna, de reorganizarse y continuar sirviendo a las y los salvadoreños.
Muchos viejos areneros luchamos incansablemente y disciplinados, aunque no creíamos en varios de los planteamientos de nuestros líderes. Tenemos que “re ingeniar” nuestro enfoque, para lograr el beneplácito mayoritario del Pueblo, al que amamos y servimos. Este es un tema que debemos profundizar.
¿Y los que se abstuvieron de votar, o anularon su voto…? Habrá múltiples razones de su actuación, pero hay algo que seguramente es una razón amplia, no les movimos al compromiso con el voto. Es decir, no les convencimos ni siquiera de ir a votar. No lo hizo ni el Presidente Electo con su partido, ni nosotros, ni el TSE.
Algunos se engañan auto consolándose, se soban el hombro o la cabeza, lo que más les agrade y afirman apodícticamente, que es la tendencia. Que deberíamos alegrarnos porque el 62.22% de los electores ejercieron su derecho, de acuerdo pero no lo hicieron el 38.56%. También son ciudadanos y además electores. Desde la información no trabajamos adecuadamente los pasos para llegar a comprometerlos ejerciendo ese sagrado derecho de votar en un proceso electoral.
También los no votantes le dicen al TSE, no me convenciste para ir a votar. Es más no me has dado todas las facilidades para hacerlo, discutes mil cosas, pero no me facilitas como se debe el voto. Por ejemplo ¿porqué no se le facilita “in situ” el voto a nuestros 2.5 millones de hermanos salvadoreños en USA y más en otros países del mundo. ¿No lo merecen? ¿No repagan este derecho con sus remesas? Y las facilidades, facilidades de verdad a tanto elector de la tercera edad. Si la familia no les ayuda a ejercer su derecho, nadie más lo hará. ¿No merecen ser atendidos de manera especial? Y los minusválidos. Y quienes andaban en silla de ruedas, esperando les subieran en la difícil rampa por ejemplo del Colegio Cristobal Colón? ¿Y la dificultad de acceso al complejo Brasil inmediato al Zoológico?¿Quién diseñó ese terrible cierre de accesos y no pensó en los votantes ancianos , enfermos y minusválidos…? El éxito del TSE no solamente se mide con instrumentalidad y procesos que registren tal cual la decisión en el sufragio de los electores, sino también en la participación numérica de los votantes. Que cumplió con muchas de las promesas que le corresponden como institución? Si. ¿Qué respetó el voto de los electores? Si. Que logró que casi todos los electores ejercieran su derecho? NO, porque en el evento electoral, quienes no ejercieron su derecho además, superaron en número a los contendientes.
Electores que se abstuvieron, perdonen pero , en la próxima campaña llegaremos a su cabeza y corazón y estoy seguro que irán a votar con voluntad.
Hay que hablar. Hay que discutir el significado de la decisión del pueblo. Hay que estar atentos para que se respete la participación de todos. O este gobierno es incluyente o acarreará ingobernabilidad, desorden, pérdida de rumbo, anti desarrollo, miopía política…por hoy tomémosle la palabra
miércoles, 18 de marzo de 2009
Cambio en El Salvador.
Desde Nación.com
Martes 17 de Marzo del 2009
Cambio en El Salvador
Funes y el FMLN han recibido un mandato de cambio dentro de la democracia
Gobierno, oposición y otros sectores deben apostar al respeto y la sensatez
De forma clara, y mediante un proceso fluido y transparente, los salvadoreños apostaron por el cambio al elegir, este domingo, a Mauricio Funes, candidato del izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), como Presidente de su país por un período de cinco años.
Se ha roto así la continuidad que, durante cuatro períodos consecutivos y 20 años, caracterizó a los gobiernos de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), de derecha.
Se ha abierto, además, un ámbito de incertidumbre en torno a una interrogante esencial: ¿se enrumbará El Salvador por algún “sabor” de populismo arbitrario, al estilo de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y (en menor medida) Ecuador y Honduras, o adoptará una modalidad de izquierda realmente democrática y responsable, de la cual Brasil es el ejemplo emblemático?
La respuesta solo podrán darla los hechos; es decir,
1. el equipo con el que Funes y el FMLN constituyan su Gobierno;
2. las iniciativas políticas, económicas y sociales que impulsen;
3. la orientación y las alianzas de sus relaciones exteriores, y su conducta frente al marco institucional salvadoreño.
Sobre esto nada está aún plenamente definido, y la principal inquietud surge del pasado marxista y guerrillero del FMLN, y de la presencia en su seno, como conspicuos dirigentes, de excomandantes que no han realizado un exorcismo explícito de sus anteriores alineamientos totalitarios. Entre ellos está el vicepresidente electo, Salvador Sánchez Cerén.
Sin embargo, existen indicios y realidades que abren fundadas esperanzas de que Funes y su Gobierno caminarán dentro del respeto a la democracia y las instituciones, y que esto implicará una legítima transformación de prioridades y políticas públicas, pero no una alteración del sistema.
1. Funes no es un marxista de antecedentes militares, sino un periodista de izquierda moderada,
2. con un historial de independencia y apertura a distintos sectores.
3. No ha sido militante del FMLN, al que se incorporó después de ser candidato.
4. Su discurso, tanto durante la campaña como tras el triunfo, ha sido de unidad, apego a la Constitución, respeto a la democracia, la propiedad privada y las libertades públicas,
algo que, esperamos, se refleje en la escogencia de sus ministros y otros colaboradores de alto rango.
El Salvador, además, a pesar de sus problemas, ha logrado decantar una estructura institucional relativamente sólida, difícil de manipular al estilo de, por ejemplo, Hugo Chávez en Venezuela o Daniel Ortega en Nicaragua. ¿Qué mejor ejemplo que el desempeño de su Tribunal Electoral en estos comicios?
El sistema de partidos ha demostrado, hasta ahora, gran solidez. En las elecciones legislativas de enero, el FMLN, al elegir 35 diputados, se convirtió en la primera fuerza en el Congreso. Sin embargo, está muy lejos de la mayoría: Arena tiene 32 escaños, el PCN 11, la Democracia Cristiana (PDC) 5, y Cambio Democrático (CD) 1. Todas estas son agrupaciones de derecha o moderadas; es decir, claros atemperadores –u opositores— de cualquier iniciativa irresponsable del Frente.
También en enero, el FMLN aumentó su presencia en las municipalidades. Ahora controla 93, un crecimiento de 35. Arena obtuvo 27 menos, pero aún domina 122 municipios, y ganó el de mayor importancia, San Salvador, un triunfo de clara trascendencia política y simbólica.
A lo anterior debe añadirse que
1. el sector empresarial salvadoreño es fuerte, dinámico y bien organizado.
2. El país está dolarizado y depende abrumadoramente del mercado de los Estados Unidos y de las remesas que envían los dos millones de salvadoreños residentes.
Es decir, más allá de las intenciones de Funes (hasta ahora manifiestamente buenas), las realidades estructurales e institucionales son una sólida barrera a los deslices de populismo o izquierdismo irresponsables. A la vez, sin embargo, El Salvador quiere y necesita cambiar para
1. ser un país más incluyente y justo,
2. lograr mayor diversificación y dinamismo económico,
3. mejorar sus índices de salud y educación, y
4. aplicar nuevas estrategias para frenar la orgía de violencia que ha secuestrado a la sociedad.
Por algo, los electores han puesto fin a un desgastante continuismo político, han elegido a Funes y han dado mayor respaldo al FMLN.
Lo anterior deben entenderlo especialmente Arena y los empresarios: el país ha entrado en una etapa de cambio. Lo crucial es que sea sensato y democrático. Por esto, de su actitud constructiva y respetuosa de la voluntad popular dependerá también, y en muy buena medida, la suerte de El Salvador.
sábado, 14 de marzo de 2009
Funes incapaz de apoyar desarrollo de nuestro país.
» El exitoso empresario Roberto Murray Meza afirma que el país no debe cambiar de rumbo
El Diario de Hoy Viernes, 13 de Marzo de 2009
Roberto Murray Meza es un exitoso hombre de negocios que conoció el servicio público desde muy joven; esto le permite tener una visión clara sobre lo que está en juego el próximo 15 de marzo, cuando los salvadoreños decidiremos quién será el próximo presidente de la República.
Murray Meza no se reservó criterios hacia el candidato efemelenista, sobre todo cuando se refiere al manejo de sus cuentas privadas, utilizadas para la campaña proselitista y usar una mansión para vivir: "Para un candidato y periodista esto demuestra una total falta de ética".
Pero más allá de esta apreciación, Murray Meza sabe que los salvadoreños tendrán que elegir el mejor candidato para enfrentar la crisis económica y mundial para lo cual sostiene que ARENA y el candidato Rodrigo Ávila está más preparado, no sólo porque puede dirigir un equipo de técnicos, con experiencia, sino porque tiene el mejor programa económico, surgido de una amplia consulta con diversos sectores de la vida nacional.
El empresario, quien ha sido candidateable a la presidencia de la República en varias ocasiones, plantea que además de "saber manejar la crisis" se necesita garantizar el sistema de libertades, un ambiente de confianza que permita además defender e impulsar nuevos puestos de trabajo.
La incertidumbre generada por la campaña política, algunos brotes de violencia y sobre todo la posibilidad que alcance el poder la izquierda, ha sido negativo para la economía nacional, sostiene Murray Meza.
El presidente de Agrisal nos recibió en su oficina, donde conversó ampliamente con El Diario de hoy, a continuación lo conversado:
¿Qué está en juego el domingo 15 de marzo?
- Mañana nos estaremos jugando nuestro futuro.
- Durante los últimos 20 años, los salvadoreños hemos trabajado con mucho esfuerzo en crear un nuevo país, y aunque todavía tenemos muchos retos por delante, hemos recorrido un gran camino en el desarrollo económico y social.
- Se han creado instituciones que nos permiten vivir en democracia con un sistema de libertades personales y jurídicas.
- Se ha invertido mucho para mejorar el nivel de vida de nuestra gente y se ha invertido en un sistema que promueve la libertad de mercado, regulando los mercados a través de las distintas superintendencias y con un mecanismo de defensoría del consumidor.
- No podemos arriesgar lo que tanto nos ha costado.
¿Cuál sería la diferencia central entre un nuevo gobierno presidido por ARENA o uno del FMLN?
Creo que son dos proyectos de gobierno completamente diferentes tanto en lo económico como en lo social, pero la gran diferencia estriba en la coherencia entre lo que se propone y los principios del partido, y en la experiencia que tiene ARENA para implementar programas de gobierno.
El plan de gobierno presentado por ARENA fue hecho después de un proceso serio de consultas basado en la experiencia de muchos años de gobierno y tomando en cuenta las opiniones de muchas personas y profesionales expertos en los diferentes temas, mientras que el plan del FMLN es una serie de propuestas desarticuladas, las cuales no garantizan el rumbo del país en el futuro y no está claro cómo se articularán y existe la duda si tiene el FMLN la capacidad de implementarlas.
Con el gane de ARENA se generaría una gran confianza en el país, pues el nuevo gobierno garantizaría el sistema democrático con reglas del juego claras y estables. Estoy seguro que tendríamos un gobierno con capacidad técnica y política para ejecutar el plan de trabajo presentado y hacerle frente a la situación económica actual. Esperaría que con ese mensaje de confianza primero se preserven los empleos que tenemos, se genere una mayor inversión por parte del sector privado que se traducirá en más y mejores empleos, y en un ambiente de competencia sana.
Con un cambio de gobierno al FMLN se perdería la confianza de los inversionistas en el país, lo cual se convertiría en pérdida de muchos empleos.
Puntualmente, ¿en qué estriba la diferencia entre el proyecto político de ARENA con el del FMLN?
La mayor diferencia estriba en la amenaza que un posible gobierno del FMLN presenta al sistema de libertades que se tienen en el país al día de hoy. No debemos olvidar el sacrificio de tantos salvadoreños por construir estas libertades. Nos hemos acostumbrado a vivir en un país con libertad de prensa, de expresión, de respeto a la propiedad privada, de respeto a la persona humana. En la propuesta del FMLN no está claro si estas libertades se mantendrán, pues aunque hemos oído algunas declaraciones y posiciones del candidato en estos temas, difieren mucho de lo que dicen algunos miembros del partido y especialmente difieren de lo que se vive en países como Venezuela y Cuba, los cuales tienen modelos a los que el FMLN ha elogiado y demostrado su cercanía en muchas ocasiones.
Ha habido algunos hechos de violencia, ¿qué opina?
Decepciona mucho también el incremento en el vandalismo y ataques contra personas y bienes, de parte del FMLN, con la clara intención de intimidar a un votante que ya demostró su gallardía, acudiendo a las urnas, bajo las balas, en los años ochenta. Lo que esto representa en el tipo de gobierno que haría el FMLN.
¿Quién piensa que va a ganar las elecciones y por qué?
Los salvadoreños estamos conscientes de que en estas elecciones se está jugando el futuro del país y
- vamos a decidir por la mejor opción escogiendo al partido que tiene una comprobada historia democrática.
- Nos encontramos ante una situación económica mundial que va a requerir, no sólo de la experiencia del candidato, sino que también, de un equipo completo que conforme un nuevo gobierno capaz de afrontar los retos del futuro.
- No podemos darnos el lujo de experimentar sistemas nuevos en estos momentos, el margen de maniobra que se va a encontrar el nuevo gobierno será limitado y nuestra economía es dependiente de la economía global, no podemos cometer errores ni experimentos de ningún tipo.
- Es importante analizar cuáles de las promesas ofrecidas en una campaña se pueden cumplir y los candidatos deben ser extremadamente responsables en poder implementar éstas. Es por eso que no tengo la menor duda que el candidato Ávila tiene toda la capacidad, no solo de ganar la elección sino de gobernar el país en los próximos cinco años.
Como presidente del Grupo Agrisal, ¿se sentiría cómodo con ello?
Estoy seguro que un gobierno del candidato Ávila va a lograr gobernar para todos los salvadoreños, afrontando los retos económicos y sociales que tiene el país y logrando consensos económicos y políticos con los diferentes grupos. La capacidad técnica y política del nuevo equipo de gobierno deberá ser de primer nivel y contará con todo el apoyo de los grupos empresariales salvadoreños.
Yo esperaría que un nuevo gobierno de ARENA siga apoyando las estrategias exitosas en el área de formación del recurso humano para aumentar la productividad y competitividad nacional. En este sentido esperaría que se continúe trabajando dentro del Plan Nacional de Educación 2021 que articula muy bien los esfuerzos para mejorar el sistema educativo, ampliando el acceso y la efectividad de la educación, buscando las mejores prácticas de gestión y enfocándose en temas de competitividad.
¿Qué mensaje le mandaría a la clase media?
Definitivamente la clase media tendrá mayores oportunidades con un gobierno de ARENA ya que puede convertirse en motor de desarrollo aprovechando los nuevos programas de capacitación del recurso humano, apoyos a la pequeña y mediana empresa y la creación de programas de vivienda.
Por otro lado un gobierno que no promueva las libertades económicas afecta directamente a los trabajadores de clase media pues son ellos quienes se ven más afectados, al suspenderse inversiones y cancelarse puestos de trabajo generándose una confrontación entre la clase trabajadora y el gobierno.
Es importante que a la hora de decidir por quién votar pensemos muy bien en el futuro del país, que tomemos en cuenta que lo que un futuro gobierno haga deberá ser construir sobre los que ya se ha alcanzado y también les diría que tengamos mucho cuidado con las promesas que no se pueden cumplir.
Funes NO VALORA esfuerzo heróico hermanos en USA
EDH JUEVES, 12 DE MARZO DE 2009
En respuesta a las preocupaciones de los congresistas estadounidenses si gana el FMLN, el candidato presidencial del partido, Mauricio Funes, afirmó ayer que cesar el TPS para los salvadoreños que viven en Estados Unidos y controlar el flujo de las remesas que envían los compatriotas no lo afectarían a él o al Gobierno que presidiría, si gana el domingo, sino que incidiría en el pueblo.
Dicho eso, Funes apeló a "la sensatez" del presidente estadounidense Barack Obama, para que ignore la petición de los congresistas, quienes han solicitado revisar los permisos laborales para los connacionales que residen en ese país de ganar el partido de izquierda.
"Cuando un grupo de congresistas, entiendo que republicanos, hace tal iniciativa se olvidan dos cosas: cancelar el TPS no afecta al próximo gobierno, ni a un partido político ni a este servidor, a quien se termina afectando con tal decisión es al pueblo salvadoreño... a quien va a provocar daños no es a mi gobierno en una eventual victoria; ponerle obstáculos al envío de remesas, a quien finalmente afecta, nuevamente, es al pueblo salvadoreño", respondió Funes a la pregunta sobre el tema que le hizo una periodista de Univisión, en una reunión con medios extranjeros.
Funes dijo que el país no tendría la capacidad para recibir a los miles de salvadoreños que viven en suelo estadounidense y que el TPS no es una medida que resuelve el problema de los compatriotas, sino que es un alivio temporal.
Luego el ex entrevistador reprochó a los congresistas: "¿A quién están tratando de afectar y a quién están tratando de beneficiar? No me cabe ninguna duda que es una medida de última hora con el propósito de inclinar la balanza a favor del partido ARENA, para que los millones de compatriotas que viven en Estados Unidos y aunque no puedan ejercer el voto, sí pueden incidir en la intención de votos de sus familiares".
Los congresistas Dana Rohrabacher y Connie Mack, a quienes se sumaron ayer otros tres colegas más, dijeron que si el FMLN llega al poder obligaría al gobierno de Obama a revisar el TPS y a ejercer un estricto control de las remesas de los salvadoreños.
"Yo esperaría que el presidente Obama haga caso omiso de tal solicitud que tiene el claro propósito de favorecer electoralmente al partido ARENA", añadió Funes y opinó que le parece prudente que el mandatario de EE.UU. no se haya pronunciado (de momento) sobre la petición de los congresistas.
Horas antes, en la entrevista de canal 3, el candidato del FMLN había calificado de "abusiva" la declaración de los funcionarios estadounidenses.
"A mí me parece una actitud arbitraria y excesivamente abusiva de parte de un senador de los Estados Unidos, con el respeto que me merece el senado norteamericano, el que haga anuncios de ese tipo; porque al final lo que buscan es meter miedo a la población, al final la gente no vota porque tenga claro cual es la mejor opción para el país, sino que vote en base a sus temores. En la elección del 2004 eso caló", opinó Funes en la entrevista.
Por su parte, Rodrigo Ávila, candidato de ARENA, secundó ayer a los congresistas estadounidenses al decir que los Estados Unidos tomará en cuenta la relación que tenga el país, si gana el FMLN, con regímenes como el chavista.
viernes, 13 de marzo de 2009
Que no te impugnen tu voto
Por eso tienes que doblarla a lo largo, para que no se junten.
Haz otro doblez y tu voto quedará indicando tu decisión sobre la bandera Tricolor.
El domingo, votemos temprano, llevemos también a nuestros ancianos. Nos quedan dos días para conversar con otras personas y razonar la conveniencia de decidirse por ARENA. Que Dios nos bendiga a todos. Viva El Salvador.
jueves, 12 de marzo de 2009
FMLN socio sin confianza para USA
Leyes antiterroristas de Estados Unidos obligarían al Congreso a exigir duras medidas contra un Estado con vínculos terroristas
El diario de Hoy
Miércoles, 11 de Marzo de 2009
Una victoria del FMLN en las elecciones presidenciales del 15 de marzo obligaría al gobierno de Barack Obama a hacer una revisión total de la relación de los Estados Unidos con El Salvador, y podría requerir el "cese de los privilegios del TPS" para los salvadoreños y un "estricto control de las remesas", argumentaron ayer Dana Rohrabacher y Connie Mack, congresistas de los estados de California y de Florida, respectivamente.
"Si el FMLN llegase a ganar este domingo, El Salvador se convertiría rápidamente en un satélite y en un procurador de Venezuela, Rusia y quizás Irán", advirtió Mack durante la sesión del congreso, y agregó: "Necesitamos sopesar las potenciales ramificaciones de tal elección y su impacto en nuestras relaciones (con El Salvador), sobre todo en cuanto a las amplias y extendidas políticas sobre el TPS y sobre el flujo de remesas".
Rohrabacher insistió en que El Salvador ha sido un importante aliado de los Estados Unidos en el combate al narcotráfico y en la guerra de Irak, y de que, por lo tanto, los privilegios de legalización temporal para los inmigrantes salvadoreños ilegales han sido una merecida concesión a "un amigo". ¿Por qué, entonces, exigiría condiciones y restricciones para El Salvador si llegase a gobernar el FMLN?
"Mi propósito", aclaró Rohrabacher, "no es castigar a los salvadoreños, pero si un gobierno pro-terrorista toma el poder, será imperativo que revisemos nuestras políticas con el fin de proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos".
Tanto Rohrabacher como Mack son miembros del subcomité de asuntos hemisféricos, y tienen influencia y poder de decisión en la formulación y la legislación de la política exterior estadounidense en relación con temas de seguridad nacional.
Dado que El Salvador recibe cantidades multimillonarias de ayuda económica y técnica, así como consideraciones especiales como el TPS, es parte del trabajo legislativo de Rohrabacher y Mack revisar la política hacia El Salvador si ocurriera un cambio substancial o "radical" de gobierno.
El fin al TPS y a las Remesas
Si Mauricio Funes gana la elección del 15 de marzo Rohrabacher propone dos cambios a la política exterior hacia El Salvador: la terminación definitiva del TPS y el estricto control de las remesas.
"Si el FMLN asume el gobierno de El Salvador, será necesario que las autoridades de los Estados Unidos consideren los vínculos del FMLN con grupos violentos antiamericanos y con grupos identificados como terroristas y, sobre esa base, proceder a la terminación inmediata del TPS para El Salvador", indicó Rohrabacher.
En segundo lugar, indicó, un "gobierno del FMLN podría requerir el estricto control de las remesas".
"Dada la naturaleza pro-terrorista del FMLN, y sus vínculos con grupos terroristas", expuso Rohrabacher, "si el FMLN ocupa el gobierno en El Salvador, será urgente aplicar controles especiales al flujo de remesas de los Estados Unidos a El Salvador, que alcanza los cuatro mil millones de dólares por año".
Dado que las leyes anti-terroristas de los Estados Unidos se han endurecido desde el ataque a Nueva York y a Washington ocurrido el 11 de septiembre de 2001, si hay pruebas de que un gobierno constituye una amenaza a los intereses de seguridad de los Estados Unidos, Obama podría verse obligado a aplicar fuertes restricciones y controles a todas las fuentes de financiamiento hacia El Salvador.
"Este comité", afirmó Rohrabacher, "tendrá que examinar y considerar la terminación del flujo de las remesas a El Salvador, tanto de nuestro país, en nuestra moneda, o utilizando nuestro sistema financiero y nuestros medios de telecomunicaciones vía terrestre o satelital".
Este control, explicó el congresista, lo ejercerá el Departamento del Tesoro (Hacienda); en cuanto al TPS, el Departamento de Seguridad Nacional, "tendrá que llevar a cabo una revisión masiva de los salvadoreños que residen o entran ilegalmente a los Estados Unidos".
Rohrabacher y Mack sostuvieron que estas medidas serán necesarias porque "el FMLN sería un contraparte poco fiable".
miércoles, 11 de marzo de 2009
Funes sabe que perderá
Con ventaja estrecha por ahora para ARENA, confío en que esta semana se incrementen apoyos que el domingo 15 de Marzo, harán una incuestionable diferencia:
Esfuerzos internos a favor de ARENA:
1. Una ARENA que día a día se va consolidando con la mayor parte de su voto duro.
2. La demostración de Unidad en evento de cierre de campaña del domingo 8 recién pasado.
3. La defensa orgánica e institucional del día de elecciones.
4. El desplegado aparecido este día que contiene un informe claro y legible de los avances sostenidos, que se han logrado con el liderazgo de los gobiernos de ARENA. Vamos mejorando, es innegable.
5. Una propuesta de Plan de gobierno que ha obtenido mejor apreciación de expertos independientes que el del FMLN.
El Presidente Saca hizo promesas que está terminando de cumplir a pesar de la oposición e impedimentos constantes del FMLN. Las promesas cumplidas construyen actitudes positivas a favor del cumplidor.
Expresiones externas
1. Un sector privado amplio y en general honrado, que devela abiertamente temores contra M Funes y los comunistas del FMLN, lo que agravaría el segmento de crisis mundial que le correspondería al el país. El empleo lo producen los privados, no es asunto de Gobierno.
2. El apoyo declarado de los líderes del FDR, DC y PCN a ARENA. Es innegable que estas posiciones políticas, deberán agenciar más apoyo que el de algunos de sus alcaldes proclives al FMLN. Si separados ganamos la asamblea que mayoritariamente es conservadora y pro Constitución, espero que para las presidenciales, abiertamente unidos al menos se mantenga la tendencia de mayoría a favor de la democracia y libertad.
3. La iglesia católica se había mantenido abiertamente aséptica ante el proceso, pero el Arzobispo ha declarado que votemos por los principios cristianos. Es obvio, que no están en la propuesta de los comunistas del FMLN, quienes por principio filosófico del materialismo dialéctico son ateos y no cristianos.
4. El apoyo aun más abierto que significan las Iglesias Cristianas no Católicas, quienes en un alto porcentaje, son más proclives a ARENA que al FMLN.
5. La descalificación que hacen Economistas sobre el desempeño del principal asesor económico de Funes: Alex Segovia.
6. El temor expresado públicamente por congresistas de los EEUU, en donde viven 2.5 millones de hermanos salvadoreños, en referencia a la alianza del FMLN y Hugo Chávez.
Errores tácticos del FMLN que le frenan:
1. La utilización e ideologización de niños en la campaña comunista.
2. La continúa relación con Chávez y las abundantes declaraciones comprometedoras, de este. Es innegable que la imagen de Chávez, impide el crecimiento del apoyo al FMLN por parte de importante sector de indecisos.
3. La violencia electoral armada de simpatizantes del FMLN, para meter miedo, a los activistas de ARENA, en este último día de campaña. En general el voto indeciso no apoya la violencia
4. El impactante incremento financiero de M Funes, que aun no se ha aclarado. De más de 50mil dólares al año, pasa a registrar en sus cuentas bancarias en menos de 3 meses, más de 2.0 millones de dólares. ¿De donde vienen tales recursos?. No podemos olvidar el aporte al FMLN de 40.5 millones por parte de Chávez. Véanlo en la sección Multimedia de PRIMERO JUSTICIA en declaraciones de Julio Borge su Coordinador Nacional.
5. Que Funes no declara dictadores a los Castro y no se compromete en declaraciones que tipifiquen las acciones estatizantes, guerreristas, de mala política administrativa e intervencionistas de Chávez, Morales, Correa, Daniel Ortega el ladrón de democracia en los últimos comicios Nicaragüenses...
6. Lo obvio de la división que existe entre los Amigos de Funes y los verdaderos jefes de la línea dura socialista revolucionaria del FMLN.
7. La develación permanente del discurso ofensivo de Chávez, incluyendo sus insultos a los hermanos Hondureños, lo que se ha dado con asistencia de líderes comunistas del FMLN.
8. Los errores antidemocráticos de Daniel Ortega.
9. Que Funes no manda, sino Ramiro/Merino, Medardo González, Sánchez Cerén...
10. La imparable prepotencia de M Funes.
11. La actual amenaza e irrespeto de M Funes a los medios de Prensa.
12.Que los seguidores de Funes ante la develación fanática de sus rojas preferencias, portando trapos rojos por todos lados, muestran simultáneamente su vulnerabilidad en este próximo evento electoral. Intuyen que van a perder.
13. Criminalmente anuncian sin pruebas que podría existir fraude.
Sobre escenario de votos.
1. Para el escenario total, seguramente se superaran con mucho los 2.6 millones de votos.
2. Fuera del voto duro del FMLN arriba de los 900mil votos de Enero 18, podría ser que para las Presidenciales se incremente entre un 10 o 15% logrando unos 1.1 millones.
3. Confío que el resto de votantes, es decir al menos 1.5 sea de ARENA, quitando de ese mismo monto, los votos nulos y demás.
4. Nosotros ya sabemos qué es llegar a 1.3 millones de votos con el Presidente Saca.
5. LPG Datos en una encuesta ha dicho que de los 2.0 millones de no votantes en las elecciones de Enero, más del 72% está dispuesto a votar por ARENA un 25% por el FMLN.
6. Confío en que fuera del calor de campaña, la gente reflexione con seriedad la tendencia de su voto a un escenario conocido y menos vulnerable como el que sin duda presenta ARENA.
7. El escenario económico internacional es tan delicado, que no podemos apoyar ningún nuevo liderazgo inexperto, como es el de los comunistas del FMLN.
Esto veo en líneas gruesas.
Hay que orar fuertemente y sin descanso. Confío en el triunfo. Per como siempre deberemos trabajar inagotablemente por UN PAIS MAS JUSTO.
martes, 10 de marzo de 2009
Mauricio, chavista descalificado por el pueblo salvadoreño
Hugo Chávez su principal financiero, $40.5 millones de dólares al FMLN, no dos millones, sino $40.5, véanlo en el informe, público ante la prensa venezolana de PRIMERO JUSTICIA. Somos el receptor número 22. Quien ocupa el primer lugar es Cuba. Pues el disparatado Hugo Chávez, el que le paga el mariachi a Funes, acaba de hacer una predeclaración de Guerra a Colombia, porque Juan Manuel Santos, Ministro de defensa Colombiano dijo recientemente que atacar terroristas, haciendo referencias a zonas fronterizas, fuera del país es "legítima defensa". Chávez advirtió a su homólogo Alvaro Uribe que mandará aviones y tanques de guerra a la frontera si tropas colombianas ingresan a su territorio.
Cerca, el otro amigo de Funes, Daniel Ortega, a pesar de que países europeos y la comunidad internacional democrática, dice que en Nicaragua NO HAY DEMOCRACIA, anda gestionando cómo reelegirse en el poder, siguiendo los pasos de su jefe real, Hugo Chávez y no el sufrido hermano pueblo nicaragüense. ¿Reelección, o convertirse en la alternativa como dice el Comandante Ramiro o José Luis Merino? Ortega hasta que Dios le llame.
El presidente Evo Morales dijo, que encabezará una delegación de productores de coca de Bolivia que demandará, en una reunión de la ONU, (la 52ª Conferencia) el retiro del arbusto de una lista de estupefacientes, desafiando convenios internacionales y a quienes condenan su uso para drogas ilícitas. El mandatario y líder de los cocaleros informó que consideraba un "deber como presidente y como dirigente" exigir la despenalización de la coca.
El otro miembro del clan Chávez, Rafael Correa, Presidente Ecuatoriano, continúa coqueteando con las FARC, y afirma que ser amigo de los integrantes de esta organización no es ningún delito. Es decir, puedo interactuar con estos narcoterroristas, saber de sus acciones criminales y no debo ni siquiera denunciarlas. No tengo por qué hacerlo.
Se trata de una actitud similar a la de Mauricio Funes, quien no desea llamar Dictadores a los hermanos Fidel y Raúl Castro, porque no es él quien deberá juzgarles. ¿Por qué no? Querrá Mauricio Funes actuar como los Castro, Chávez, Correa, Ortega y ¿se está desde hoy “curando en salud”…?
¿Querrá Usted un presidente en actitud permanente de carrera armamentista y de amenazas de guerra?
1. ¿que permita la intromisión insultante de un loco como Chávez en el país?
2. ¿que nos tenga amenazados de antidemocracia y dictadura?
3. ¿que favorezca el narcoterrorismo al no declararse en contra de las FARC,
4. ¿que despenalice el tema de la producción de drogas,
5. ¿que se pelee continuamente con quien se le aparezca enfrente,
6. ¿que sea enemigo de los empresarios del nivel que sean,
7. ¿que defienda el comunismo ateo en contra del cristianismo creyente en Dios?
8. ¿Qué no mande, sino que lo mande, Merino, Medardo González, Sánchez Cerén…? Es decir que no sea él, el “light” el presidente, (el que sale en viejas fotografías probadas, con sus amigos guerrilleros), sino los duros comunistas y ateos del FMLN.
9. ¿Qué no tenga visión de estadista y que por eso se proyecta errático, prepotente, indeciso, desconocedor de hechos y circunstancias importantes a nivel nacional?
10. ¿Quien en un primer momento diga si, en un segundo no y en un tercer a saber…?
11. ¿Qué no le importe que su jefes usen a niños, no para vivir su vida, desarrollarse y crecer formándose como buenos ciudadanos, sino formándoles como milicianos para próximas guerras intestinas o en apoyo a las milicias chavistas quienes con su comandante Hugo el loco, porque está mal de su cabeza, quiere crear varios Viet Nams en América?
12. ¿Qué haya vivido públicas situaciones de violencia intrafamiliar, inocultables?
13. ¿Qué de ingresos anuales aproximados arriba de 50mil dólares haya pasado a chequeras de más de 2millones de dólares?
¿Querrá Usted un Presidente así…?
lunes, 9 de marzo de 2009
Funes miente con sus 250mil fantasmas
Fabuloso, sigan mintiendo. Su mentira consolida nuestro voto y triunfo para el 15 de Marzo. Porque nosotros NO VOTAMOS POR MENTIROSOS.
Del BCR al Reloj de Flores, regalando metros asumamos que existen 25 cuadras de 100metros de largo. Los comunistas son expertos en hacer que 500 personas con cuadras se vean multitud. Es decir 5 columnas con 100 personas cada una por cuadra. Si ponemos el doble es decir 10 columnas de 100 personas cada una tendremos a 1000, personas por cuadra. Si aumentamos 5 columnas más, tendríamos a 1500 personas por cuadra. Es decir que en las 25 cuadras tendríamos a 37,500 personas en todo el evento. Exageremos y agreguemos otras 5 columnas. Es decir ensardinemos a 2mil personas por cuadra. 20 columnas de 100 personas cada una. Es decir que a cada persona se le dan escasos 0.75cms de hombro a hombro. Esto significaría 2000 personas por cuadra, es decir 50mil personas en el evento. Hablamos de gente ocupando apretadamente cada cuadra. Casi no hay espacio para la movilidad humana. La gente se mantendría en su sitio posible en posición de firmes porque no les queda para más.
En ese escenario habría unas 80 cloacas nauseabundas que naturalmente por el peligro y su insanidad impedía que gente se ubicara en dichos espacios, aceras posesionadas por vendedores que han hecho de esos lugares su sitio de trabajo, escenarios para los grupos musicales que participarían en el evento y alguno con nombre pirateado. También significa, que desde la 10ª Avenida Norte, desde el Parque Centenario, desde el Reloj de Flores, todos están viendo al títere de los comunistas del FMLN, a Mauricio Funes, diciendo una mentira más: Que su asistencia de cierre de campaña era de 250mil ¿fantasmas?.
La mentira era necesaria para su erratica propaganda. ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA, había anunciado que abarrotaría los graderíos y canchas con no menos de 70mil personas. Su meta la superó. Yo fui de aquellos que estuvo de pie, igual que otras miles de personas, muchas de ellas ancianas, mujeres y hombres, pidiendo a Dios, que el comunismo ateo y que Chávez, nunca tenga la oportunidad de venir a insultar a los salvadoreños.
Esta semana, desesperados por su fracaso ante:
- la unidad de los cristianos que rechazamos el comunismo ateo,
- la alianza de las principales fuerzas democráticas,
- además de la sabiduría del pueblo salvadoreño, siguen insistiendo a priori, en que va a haber fraude y que desde ya deberán defender su triunfo. ¿Cuál triunfo? Las elecciones serán el 15 de marzo.
Que la sensación que tenemos del triunfo de la Unidad Nacional, es algo que contundentemente esperamos suceda el 15 de Marzo, porque el FMLN ya no crece, se quedó con su voto duro.
ALIANZA REPUBLICANA NACIONALISTA sabe lo que son 1.3 millones de votos y en estas elecciones, con el favor de Dios, la alianza nacional democrática y la sabiduría de los electores, va por muchísimo más.
viernes, 6 de marzo de 2009
Empresarios destacados en contra de Mauricio Funes
“Me preocupa que el FMLN hable de socialismo”
Escrito por Alfredo Hernández Viernes, 06 marzo 2009 00:00
Francisco Calleja siempre tiene por filosofía que “no se puede ser empresario de lunes a jueves” y es por eso que no tiene horario de trabajo establecido. Él siempre está pendiente de lo que ocurre en cualquiera de las sucursales de Súper Selectos y siempre está considerando la apertura de nuevas salas de venta y, por ende, de generar más empleos.
Hace 58 años cuando se fundó esta cadena de supermercados de capital salvadoreño lo hizo con 11 puestos de trabajo, en la actualidad genera 5,500 empleos y sus planes de crecimiento no paran ahí; el presidente de Grupo Calleja y de la asociación de Supermercados de Centroamérica y Panamá (SUCAP) asegura que entre sus planes está la apertura en este año de cinco nuevas salas de venta y la de crear unos 250 puestos nuevos de trabajo.
También es una de las empresas salvadoreñas que más recauda para el fisco: solo en 2008 reportaron al Gobierno $76 millones en concepto de obligaciones tributarias.
Toda esta actividad comercial y de cumplimiento del 100% de sus obligaciones tributarias le permite a Francisco Calleja hablar con propiedad, y muestra su preocupación sobre el posible rumbo que pueda seguir el país de cara al próximo evento electoral.
No cree en el populismo ni en el llamado socialismo del siglo XXI, por el contrario, lo considera un riesgo: “En mi opinión es total y absolutamente contrario a lo que el país necesita”.
Asegura que el principal reto de los empresarios salvadoreños para afrontar la actual crisis mundial es continuar su rol de producir, continuar generando empleos e inversión.
En ese sentido considera que un intervencionismo extremo del Estado al intentar regular los mercados lo único que puede provocar es la debacle económica que terminaría por destruir la empresa privada y los empleos.
"Con el FMLN se produciría una crisis de desconfianza"
» El empresario Ricardo Sagrera ve una encrucijada: un modelo que genera confianza o un "cambio al abismo"
El Diario de Hoy Lunes, 2 de Marzo de 2009
Desde su experiencia como presidente del Grupo Hilasal, una de las empresas salvadoreñas más exitosas en la exportación de productos en las últimas cuatro décadas, y además una de las más emblemáticas, Ricardo Sagrera sabe cómo los gobiernos de turno pueden influir en el clima de negocios, la generación de empleos y el bienestar de los trabajadores. Con esa propiedad y echando mano de la historia mundial, el empresario vislumbra un panorama sombrío si las elecciones las gana el FMLN.
Cree que las ideas ortodoxas del partido de izquierda --a juzgar por los nexos de sus dirigentes con gobernantes como el venezolano Hugo Chávez y los hermanos Castro de Cuba-- provocarán tal incertidumbre que acabarán por ahuyentar las inversiones del país, con la consecuente pérdida de empleos. Para sustentar sus vaticinios ilustra el panorama con los casos de Corea del Norte o Cuba, países con altos grados de miseria que optaron hace años por sistemas totalitarios y que suprimen las libertades individuales.
El empresario alerta, además, a las capas medias del "engaño" del cambio que pregona el FMLN y cómo ante la crisis financiera mundial, ARENA es quien persigue el modelo económico, el de las libertades, el que puede hacer frente ante el descalabro financiero que aqueja a todo el globo. No ve, tampoco, cómo el modelo totalitario que admira el FMLN pueda generar más empleos y generar más riqueza.
Advierte que la clase media es hoy lo que es gracias al modelo económico actual y avisa de que esa capa sería la más afectada si se adoptan las políticas que busca el FMLN.
¿Que se juega el país en la elección del 15 de marzo?
Los salvadoreños tendremos que decidir por dos caminos que llevan a direcciones completamente opuestas: si tomamos el camino del FMLN estaremos escogiendo un destino donde el gobierno, en nombre del pueblo, tomará todas las decisiones por nosotros. Al principio llegarán al poder a través de las elecciones libres, pero todos sabemos que su proyecto es quedarse ahí para siempre, también en nombre del pueblo.
Si tomamos el camino de ARENA estaríamos escogiendo a un gobierno que permitirá que los salvadoreños decidan si se quedan o se van, si tiene mayor o menor poder de decisión. En este caso continuaríamos viviendo la libertad que todos aspiramos, que es la de decidir nosotros la vida de nuestra familia y no que sea el gobierno el que decida.
Kriete: Si FMLN gana, se detendrán inversiones
Los inversionistas quieren reglas claras y que se respete la legalidad y la institucionalidad, para garantizar la creación de más trabajo e inversiones
Daniel Choto Jueves, 5 de Marzo de 2009
Las futuras inversiones que la aerolínea Transportes Aéreos del Continente Americano (TACA) podría hacer en El Salvador serán suspendidas si se diera un eventual triunfo de la izquierda en las elecciones presidenciales del próximo 15 de marzo, aunque la empresa continuará operando aquí, comentó ayer el presidente de la compañía, Roberto Kriete, tras firmar un acuerdo de entendimiento con el Ministerio de Turismo para traer más turistas al país.
"TACA va a seguir en el país, porque no tenemos ningún interés ni intención de irnos a ningún lado; si vamos a invertir o no vamos a invertir depende de la actitud y de la gente que esté en las posiciones de poder en el Frente, y de la actitud que ellos demuestren hacia TACA y hacia el sector privado en términos generales. Estemos claro que los inversionistas son muy temerosos de los cambio políticos, lo que quieren ver es estabilidad, legalidad, institucionalidad, que se le respeten sus acuerdos y el marco regulatorio y legal", aseguró.
Adicionalmente, dijo que "en la medida que cualquier gobierno anuncie, proponga, insinúe o que la gente perciba que va a sacudir el sistema, en esa medida la gente no invierte", sentenció.
El ejecutivo añadió que cada cinco años, antes de las elecciones y por seis meses, la construcción de viviendas y edificios se paraliza; la gente no invierte porque quiere ver primero quién va a ganar y qué les van a ofrecer a los inversionistas en cuanto a estabilidad económica y jurídica, cuestionó.
Kriete afirmó que uno de los problemas del FMLN es que no tiene credibilidad porque tradicionalmente ha sido antisistema, y porque quieren establecer el socialismo del Siglo XXI, "muy similar a lo que ha hecho Chávez, Evo Morales y compañía, y eso a los empresarios, obviamente no les gusta, porque crea inestabilidad y las consecuencias de eso son una falta de inversión y desarrollo".
El empresario detalló que si se da el caso de que llegara Mauricio Funes al gobierno, y demostrara que él pone los ministros y que son gente con capacidad de desempeñar el cargo, que tienen el conocimiento, la honestidad, la dedicación y la filosofía adecuada para atraer inversión, "creo que los inversionistas lo verán con buenos ojos y responderán invirtiendo en el país".
"Si lo contrario se da y terminamos con comandantes ministros, que no tienen el conocimiento adecuado, la preparación técnica y académica, siguiendo políticas equivocadas, que no le den la paz y la tranquilidad a los inversionistas, pues los inversionistas no invertirán, eso es así de claro como lo veo yo, no hay a donde perderse", añadió.
Kriete parafraseó el libro "Cuentos Chinos", afirmando que aquellos países que atraen inversión tratan bien al sector privado y tienen reglas claras y las respetan, logran desarrollo económico y van saliendo de la pobreza, sean socialistas, derechistas o como quieran llamarse.
lunes, 2 de marzo de 2009
Quien vote por Funes votará a favor de Chávez, Evo,Ortega,Correa...
"Dime con quién andas y te diré quién eres”, dice la sabiduría popular, por eso, no solamente votas por ellos sino por su manera de pensar, por sus actitudes por sus obras.
Recordemos un poco:
Venezuela con Chávez, con la más alta inflación de América Latina con 30.9% por supuesto que con más pobreza que antes, con un dictadorzuelo que dicta en Venezuela solamente lo que él, no el pueblo quiere, porque a pesar del último Referendum, sigue mandando los 3 poderes en Venezuela: No solo el Ejecutivo que lo ha militarizado, sino también se impone en el Legislativo y en el Judicial así como en otras instituciones como en el Consejo Nacional Electoral. Chávez hace y deshace. El pueblo sufre hambre de libertad, hambre de democracia, hambre de prensa libre, hambre de justicia, hambre de paz con el mundo y especialmente con América Latina a la que ha amenazado de someterla a sus caprichos y de crear en ella varios escenarios de guerra, “ un Viet Nam, dos Viet Nam, tres Viet Nam”, hambre de buenas relaciones con los países del mundo, y hambre de alimentos para el consumo básico…
Nicaragua, a quien Ortega le ha robado, descaradamente la democracia. Hasta sus ex aliados le han dicho que es tan evidente ese robo, que le niegan cooperación financiera internacional. Le ofrecen recursos para crear democracia, para ejecutar nuevamente el proceso electoral, no viciado y con numerosos Observadores Internacionales, pero Rosario Murillo su mujer, su Jefa, prefiere la vergüenza de que el Gobierno nicaragüense sea declarado, no democrático, pero que no pierdan “el poder”. Las hordas rojas, se imponen con la violencia no con el derecho, con la ley en la mano…sino con armas, con acciones de calle, con amenazas a la vida de los demócratas, de los pacíficos. Pobre Nicaragua, los viejos recordamos que en alguna época era llamada el granero de Centroamérica.
Evo, otro pobre Evo, siguiendo a pie juntillas los dictados de Chávez. Aprobando una Constitución en un recinto tan cerrado, en un escenario tan antidemocrático, irrespetuoso de la voluntad del pueblo, que impidió la presencia de diputados de la oposición para imponer su criterio. Tiene un ejército y armas producto de la injerencia de Venezuela y Cuba. Chávez ofreció en sus locuras que combatiría al mismo pueblo Boliviano si Evo perdía otro referéndum… Pobre Bolivia de mal en peor…
Ecuador, con otro pobre Presidente inmaduro… se está peleando con todo el mundo…con los medios, con periodistas destacados amenazándoles de cárcel, ha defendido campamentos y acciones de las FARC en Ecuador. La mayoría del pueblo indígena o aborigen le llama “huairapamushka”, hijo del viento, hijo de nadie…los que amamos a este país hermano, sabemos lo duro de tal insulto. Pero el “huairapamushka” se impone, se impone igual que su club de dictadorzuelos, en los tres poderes que deberían ser independientes…
Y todo esto ¿qué tiene que ver con el otro pobre Mauricio Funes?, sencillo, que si alguien vota por este personaje, estará favoreciendo a los comunistas del FMLN, a los amigos de Chávez, a los violentos, a los que creen no en la persona sino en las masas,… y se convertirá como algunos que no entienden esta historia en lo que en un “lapsus linguæ” sumamente revelador decía “Владимир Ильич Ульянов “ Vladimir Illich Ulianov, “TONTO UTIL”.
Antes hablamos de los tontos útiles. Por favor, coméntalo y divúlgalo. No merecemos caer en el precipicio en que están los otros. Gracias.
jueves, 26 de febrero de 2009
Mauricio Funes y el FMLN, la misma camada
Mauricio Funes, a quien ya conocen, no se exime de esta sabia expresión popular.
1. Si defiendo al Comandante Merino, el de las compras de armas en la computadora de Reyes de las FARC, organización narcoterrorista, de la liga de los comunistas del FMLN;
2. Si permito que mis seguidores utilicen a niños para adoctrinarlos, ideologizarlos y crear en ellos actitudes de intolerancia y de violencia verbal y física contra quienes piensan diferente a mí. Recordemos cómo recientemente aparecieron informaciones, fotografías y declaraciones del mismo Mauricito, sobre los niños entrenados por el FMLN en Cinquera, Jiquilisco, … y ¿quién sabe en cuántos otros lugares?
3. Si amenazo con frases y acciones la libertad de prensa y no doy entrevistas a no ser aquellas que quiero y puedo manejar cuidando totalmente mi imagen para no ser interrogado por quienes viven en libertad de prensa, poniéndome en situación de vulnerabilidad ideológica; recordemos a S Handal en contra de los medios, a Chávez cerrando canales de TV, Radioemisoras y periódicos que no piensan como él, a Correa amenazando de cárcel a varios periodistas, a Daniel Ortega y a su Mujer Rosario Murillo, también…
4. Si miento y utilizo una fotografía casual con el Presidente Rodríguez Zapatero como si se tratara de una visita oficial con todo el protocolo correspondiente con un jefe de estado. Recordemos el penoso ioncidente del FMLN con el Gobierno Español.
5. Si en mi lanzamiento de candidato y en entrevistas de prensa, me declaro osco con un pueblo hermano como es el de los Estados Unidos de América, en donde viven, comen, trabajan producen el 33% de los salvadoreños que hay en el mundo. Hagamos memoria de las fotografías de dirigentes del FMLN, BRES y otras organizaciones izquierdistas quemando la Bandera del Hermano pueblo de los Estados Unidos de América.
6. Si huyo y no me expreso como supuesto líder político sobre los desvaríos del Presidente Hugo Chávez, quien es amigo de mis jefes del FMLN y que quiere anexar a El Salvador a su grupo de países y gobiernos genuflexos, ”quien calla otorga dice otro dicho”. Solamente veamos los videos de dirigentes del FMLN, sonrientes aceptando la anexión que quiere hacer Chávez de El Salvador al grupo de países socialistas como Bolivia, Venezuela, Nicaragua,…
7. Si tiene pico de pato, cola de pato, patas de pato y grazna, parpa o tita, no pita, como pato… no va a ser gallo…
Entonces, aun cuando algún personaje, probablemente despistado, diga que Mauricito es diferente a los del FMLN y que tiene su “Carácter” y que no se va a dejar “Manosear” y más… Mauricio Funes, además de identificarse plenamente con la tendencia socialista revolucionaria marxista del FMLN, es su empleado.
Otro dicho muy vulgar por cierto dice, “No muerdas la mano del amo que te da de comer” ¿Es lo mismo Mauricio Funes que el FMLN o no? ¿Qué opina?
martes, 24 de febrero de 2009
Como no manda, Funes huye debate de TCS
Sencillo. Si tiene que hablar él solo, bueno, ahí tendrá los textos que le han dicho que lea, para estar de acuerdo con la línea política de sus jefes verdaderos, los comunistas del
Eso es lo que le conviene: debatir únicamente con Rodrigo. Llevaría la tarea dictada. El sabe hacerlo. Lee, mal, pero lee. Véanlo en sus discursos. Lee tan mal y con tan poca propiedad sobre lo que lee, que lee. Es decir casi no despega los lentes del papel. Tiene que leer porque los textos no son suyos, son los que le han dictado sus jefes, los comunistas del FMLN, porque su candidato, NO MANDA.
Presentarse a un debate como equipo no le conviene, porque Sánchez Cerén, quien también le manda no necesita leer nada. Sánchez Cerén improvisaría y si contradice a Mauricito el que no manda, el pobre candidato a la presidencia se vería muy, pero muy mal, revelado en su verdadera realidad, la de quien no manda. Por eso no pueden ir los dos.
João Santana su supuesto asesor es experto en hacer que sus clientes salgan a la luz pública únicamente cuando les conviene. Y como si fuera cirujano, sabe correr riesgos con sus mismos asesorados. El mismo afirma en fácil portugués: “Estando ausente, é sempre maior o risco de ser derrotado.” Pero insistimos sabe correr riesgos. En el de Mauricito es tan grande que mejor no le hacen debatir en TCS. Como no manda, en este caso se vería muy mal.
Es decir no es asunto de construir democracia sino de verse bien y ganar votos.
En el caso de Rodrigo y Arturo, la cosa es diferente, ellos están construyendo país. No tienen nada que ocultar. Son un equipo, que trabaja, desde sus propias responsabilidades, para entregarnos un País Más Justo...Ellos no rehúyen este debate. Quieren como equipo ofrecer sus mejores compromisos para el desarrollo del país. ¿Qué opina?
jueves, 19 de febrero de 2009
A Funes lo mandan, lo que es lo mismo, Funes no manda.
Lo manda Merino, lo manda Medardo, lo manda Sánchez C. lo manda… Arias no le hace caso, Orestes, la Nidia, “el diablo” de Soyapango, la Chele gordita de Apopa se citan, visitan y abrazan con H Chávez…
Entre los comunistas del FMLN, Mauricio, pobre Mauricio con bipolaridad cuasi enfermiza, quiere proyectar que manda, pero lo mandan, lo callan y no le hacen caso.
Veamos por ahora un ejemplo de cómo piensan sus jefes, a diferencia de cómo puerilmente piensa y se expresa, Mauricito el candidato:
José Luis Merino o el Comandante Ramiro, registrado en las computadoras de Reyes como negociador de armas para las FARC, ha sido defendido por Funes, es su jefe y además el Comandante, se va como jefe de la bancada efemelenista en el PARLACEN. Así es el premio. Pues se trata del Jefe, del pensamiento más sólido, revolucionario y respetado, entre los comunistas del FMLN, es el mismo Comandante, no candidato, no registrado como miembro del FMLN, es el Jefe, quien ha afirmado repetidas veces que “ser de izquierda es ser anti sistema” Que “esa es la definición más clara sobre la izquierda en el planeta” dice en http://www.elfaro.net/Secciones/noticias/20051107/noticias5_20051107.asp
También que “el FMLN no es plural y no debe serlo”. Por eso los amigos de Mauricio y “Asocio Político de Empresarios, Académicos Especializados…” en a saber qué “y libre pensadores” es decir anti cristianos, católicos y anti cualquier persona que se siente en religión o unida a Cristo Jesús, El Salvador, deben recordar que el negociador de armas para las FARC, su jefe les está diciendo en salvadoreño la frase de Lenin: “el FMLN es el FMLN, los demás, o quienes le apoyan, son tontos útiles” Es el mismo que afirma “Nosotros debemos cambiar el actual sistema al socialismo”. Del gobierno de la URSS, por los que no se recuerdan “Unión de Repúblicas socialistas Soviéticas” afirma que : “Más allá de sus debilidades, errores, dirigentes, de los que condujeron aquellos procesos, ha sido uno de los modelos más justos, donde se resolvió de manera más profunda las necesidades de los pueblos. No hay nada más.”
Es el mismo que cuando le preguntaron ¿En la izquierda de ustedes, la pluralidad es un valor?, ¿Hay cabida para social cristianos, socialdemócratas…? Respondió:“Esa fue una de las trampas en las que caímos después de los acuerdos de paz. El modelo de partido que se nos dijo que teníamos que construir era un partido pluralista y eso nos descohesionó y comenzaron a penetrar en este partido otras corrientes de pensamiento y las toleramos y las vimos, pero de repente vimos que estas corrientes de pensamiento estaban perdiendo y pervirtiendo a la gente, a compañeros nuestros, a camaradas nuestros. Es decir, todas las corrientes que no fueran comunistas. Revolucionarias, diría yo.” Y a continuación asumió que lo correcto es que: “el FMLN no es plural y no debe serlo”.
Cuando en esta entrevista sumamente reveladora le preguntan ¿Si la pluralidad interna no es un valor deseable. ¿Qué piensa su partido de gente como Óscar Ortiz y Hugo Martínez, que han expresado públicamente sus diferencias?, ¿La invitación es a que se vayan? Responde como lo haría no Mauricito, sino el que manda: “O a que desenmarañen su pensamiento, eso es lo que deseamos. Este partido va a poder avanzar en el cumplimiento de sus tareas históricas en la medida en que tenga unificado su pensamiento, en que pueda transformar en puño de acero a las fuerzas que lo rodean. La invitación es “ordenen su pensamiento muchachos, retomen su identidad ambos, Hugo y Óscar, particularmente Óscar, ordenen su cabeza”.
En esta misma entrevista le preguntan si ¿El FMLN sigue considerando que sus objetivos siguen siendo los mismos que durante la guerra? Y responde con visión de presente y futuro. Mauricito no llega ahí, porque Mauricito no manda. Lo mandan. :“Nosotros tenemos un objetivo estratégico para el que puede faltar diez, 20 ó 30 años, porque hasta allí solo se llega con conciencia: llegar al socialismo..."
Y sobre los planes del FMLN, si está llegar al poder, alternarse en él? Responde como comandante, dictadorzuelo, reyecillo criollo, sin pensar en los demás, revelando su verdadera concepción política y haciendo un perfecto uso del lenguaje:“No. Nosotros no somos alternancia, somos alternativa. Es llegar al poder, conquistar a la nación entera y que esa forma de gobierno no cambie... Hay ejemplos, como Venezuela, que es nuestro modelo."
El pobre Mauricito, el que no manda dice que Venezuela no es su ejemplo. Pero su jefe, el que le manda. Afirma todo lo contrario “Venezuela es nuestro modelo”. Para él Comandante Ramiro o lo que es lo mismo José Luis Merino: “Cuba no es una dictadura”.
En una visita que hace al MTL Argentino en http://www.nuestrapropuesta.org.ar/Numerosanteriores/797/PAG10B.htm , dice:
“…hoy seguimos enfrentando a un enemigo que nos sigue matando, nos sigue matando el pensamiento y los sueños. En ese escenario el FMLN ha perdido ya a tres de sus comandantes que dirigieron la guerra en El Salvador, los mataron y no son como aquellos muertos de la guerra y la lucha clandestina, que se volvían estandarte y ejemplo a seguir. Estos muertos dan vergüenza, son cadáveres que apestan, que son traidores. Hoy
· están enfrentados a nosotros,
· son asesores del ejército colombiano, de la lucha contra la guerrilla,
· son niños bonitos de Bush y de las universidades norteamericanas, dando charlas de cómo hacer guerras de contrainsurgencia. Son charlistas de la universidad de la derecha en Caracas, Venezuela, asesorando a la empresa privada. ¿Qué les pasó que después de ser comandantes guerrilleros exitosos, que al igual que nosotros dirigieron a miles de hombres y mujeres en nuestro país, que dieron su vida por esos sueños, de repente, terminan allá, al otro lado?
· Perdieron el pensamiento,
· perdieron el rumbo,
· perdieron los sueños".
Asi habla de sus compañeros ex comandantes, que valor le dará a los Amigos de Mauricito” o al Asocio Político de Empresarios, Académicos Especializados…” en a saber qué “y libre pensadores”. ¿Cómo verá José Luis Merino o el Comandante Ramiro a Mauricito su candidato del PCS/FMLN? ¿Usted cree que Mauricito Manda?
martes, 17 de febrero de 2009
ARENA sumando más votos que comunistas del FMLN
Tomado de Rafael Mendoza López Lunes, 16 de Febrero de 2009. EDH.
El aspirante presidencial de ARENA, Rodrigo Ávila, lleva la delantera frente al candidato del FMLN, Mauricio Funes, en la carrera por conseguir apoyos de líderes políticos a su candidatura. Por el respaldo conseguido hasta hoy, los números favorecen al tricolor.
Con las muestras de apoyo, ARENA tiene asegurados cerca de 105 mil votos para su fórmula presidencial, mientras que la del FMLN no alcanza una cifra superior a 20 mil.
Desde que el PCN y el PDC se retiraron de la contienda presidencial, ambos candidatos han salido a la caza de simpatizantes de ambas formaciones políticas para sumarlos a sus campañas, pero Ávila ha conseguido seducir a los liderazgos más importantes del país: Will Salgado, alcalde de San Miguel y Orlando Mena, alcalde saliente de Santa Ana, quienes han prometido orientar sus votos hacia ARENA.
Estos bastiones de la Democracia Cristiana podrían lograr, tomando como referencia la votación legislativa pasada, un caudal de 90,885 votos.
No obstante, Mena prometió el pasado 5 de febrero, cuando hizo público su apoyo al candidato arenero, que 25 mil santanecos marcarán la bandera tricolor, un número aproximado a los 22, 631 votos que consiguió el edil en enero.
"Vamos todos juntos a trabajar porque el ingeniero Ávila y el ingeniero Zablah sean nuestros gobernantes", señaló en ese momento el pedecista, quien perdió la comuna ante el FMLN.
A estos 90,885 votos para ARENA, no obstante, podrían sumarse los 15,000 que aglutinaron en las pasadas elecciones un grupo de seis alcaldes del PCN del departamento de La Paz, quienes el 13 de febrero mostraron su apoyo al candidato tricolor a la vicepresidencia, Arturo Zablah.
Los ediles son de San Luis Herradura, San Juan Nonualco, San Rafael Obrajuelo, Santiago Nonualco, Cuyultitán y San Juan Talpa.
Así mismo, otro buen número de cruces en la bandera de ARENA se orientarían en apoyo a Zablah, luego de que dirigentes del FDR, el Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC) y el CD ofrecieran, el pasado 12 de febrero en Sonsonate, echar el hombro compañero de fórmula de Ávila.
…Asimismo, aunque miembros del CD han oficializado su apoyo a Funes, este partido, que logró unos 25,000 votos en los comicios pasados legislativos, mantiene su voto dividido entre ARENA y el FMLN.
…Por su parte, el alcalde electo por el PDC en el municipio de San Rafael, Chalatenango, Patricio Deras, desmintió ayer que esté brindando su respaldo a la fórmula presidencial del FMLN, tal como lo aseguró uno de sus concejales suplentes en un acto de Funes el domingo. Ahí suman 1,101 votos.
viernes, 13 de febrero de 2009
Contigo, 100mil votos por la LIBERTAD
Estimadas amigas y amigos, en menos de un mes, especialmente la última semana, hemos recibido más de 600 comentarios.
Es innegable que sus participaciones, entusiasman definen y fortalecen aun más los principios de verdad, libertad, justicia y paz que nos identifican y que sin duda continúan construyendo el mejor El Salvador, que todos queremos.
En este escenario, con cada concepto de ustedes vamos desarrollando una mejor visión política de nuestro país.
Nuestra pretensión, es en el mes que nos queda para las próximas elecciones presidenciales, llegar a 10mil comentarios y pedirles a cada uno de ustedes, que sus pensamientos y este blog lo divulguen para que todos juntos, ojalá podamos llegar a unos 100mil electores, a quienes podamos convencer con nuestras ideas, que escribimos y compartimos todos.
Imaginemos qué significaría, que unos 10mil de nosotros, convencidos en estos principios, hablemos, incidamos, convenzamos a nuestros grupos de amigos y electores. Si cada uno de nosotros llegará al menos a 10 votantes, juntos aseguraríamos o construiríamos 100mil votos.
HAGÁMOSLO. JUNTOS PODEMOS HACERLO. EL SALVADOR, NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS LO NECESITAN.
El 15 de marzo, debe ganar la libertad, la justicia, la democracia, la paz … está en nuestras manos y en nuestras oraciones.
Porque Funes y los comunistas del FMLN victimizan a las y los niños salvadoreños.
1. Para ellos, los marxistas, Dios es un ser fantástico, es decir producto de la fantasía de cada uno de nosotros creyentes. Para ellos el maravilloso universo, no es obra del Creador. El diccionario de Rosenthal y Iudin afirma que:” El marxismo ha descubierto hasta el fin el carácter reaccionario y la inconsistencia de la idea de Dios, y de las tentativas llevadas a cabo para defenderla, puestas en evidencia por el curso todo de las ciencias naturales y sociales en su progreso.” «Dios –indicó Lenin– es ante todo (históricamente y en la vida de todos los días) un complejo de ideas engendradas por el romo aplastamiento del hombre a causa de la naturaleza exterior y de la opresión de clase, ideas que refuerzan ese aplastamiento y adormecen la lucha de clases» (t. XXXV, pág. 93).
2. El mismo diccionario soviético afirma que : Lo más importante, en el cristianismo, es la doctrina sobre el mítico hombre-dios Jesucristo (del hebreo «Jehosuá»: salvador, o «ieshua»: Dios ayuda; «Cristo», del griego kristó: ungido, salvador), hijo de Dios, del que se dice que descendió de los cielos a la Tierra, aceptó padecimientos y muerte y luego resucitó para redimir del pecado original a los hombres. La vida terrena, enseña el cristianismo, es un refugio temporal para el ser humano, una preparación para la vida eterna más allá de la tumba. Liquidado el régimen de explotación, se socavan las raíces sociales del cristianismo y éste se conserva tan sólo como supervivencia del pasado, que desaparece en el proceso de edificación de la sociedad comunista.
3. El anticomunismo es la “Principal arma ideológica de la reacción imperialista moderna. El contenido básico del anticomunismo está formado por calumnias contra el régimen socialista, por la falsificación de la política y de los objetivos de los partidos comunistas, de la doctrina marxista-leninista. «El anticomunismo es un reflejo del grado extremo de degradación a que ha llegado la ideología burguesa» («Materiales del XXII Congreso del P.C.U.S», pág. 358). … El odio hacia el comunismo se debe al miedo de las clases privilegiadas ante él, se debe al miedo por el progreso social. La propaganda masiva del anticomunismo tiene por objeto paralizar el movimiento revolucionario de los trabajadores, sembrar la desconfianza hacia las consignas e ideales del comunismo, desacreditar y ahogar todo el movimiento auténticamente democrático de la actualidad. El anticomunismo … Es, también, el elemento determinante de la línea política real de los círculos más reaccionarios de los estados imperialistas, que aspiran a rematar, mediante la guerra atómica contra los países socialistas, su lucha contra el comunismo. Los éxitos cada día mayores del sistema mundial del socialismo, la lucha por la paz, la lucha contra el anticomunismo en los mismos países capitalistas son una prueba de la infructuosidad de éste y demuestran que está condenado al fracaso.
4. El catolicismo (y por ende otras expresiones religiosas cristianas) ha sido y sigue siendo una ideología anticientífica, reaccionaria, con una orientación anticomunista netamente expresada.
5. Materialismo dialéctico es una concepción filosófica científica del mundo, una de las partes componentes del marxismo, su base filosófica. Fue creado por Marx y Engels y ha sido objeto de ulterior estudio por parte de Lenin y otros marxistas. El materialismo dialéctico surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble conexión con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero revolucionario. El materialismo dialéctico es enemigo resuelto e inconciliable de todas las representaciones acerca de esencias sobrenaturales, cualesquiera que sean los ropajes de que las revistan las religiones y la filosofía idealista. El materialismo dialéctico es una ciencia en desarrollo. Con cada gran descubrimiento científico, con el cambio de las formas de la vida social, los principios y tesis del materialismo dialéctico se concretan, se desarrollan, asimilan los nuevos datos de la ciencia y de la experiencia histórica de la humanidad. El materialismo dialéctico constituye la base filosófica del programa, de la estrategia y de la táctica, de toda la actividad de los partidos comunistas.
6. Para los marxistas, la eternidad es la duración sin fin de la existencia del mundo en el tiempo, condicionada por la propiedad que posee la materia de no ser creable ni destructible.
Hasta aquí llegamos con algunos y muy breves conceptos marxistas leninistas documentados en el Diccionario Soviético de Filosofía que puedes ver en: http://www.filosofia.org/enc/ros/index.htm
Pero si el ser humano se interpreta casi reducido a materia sin trascendentalidad, sin nexos con Dios su creador, podemos unir, ese reciente y triste acontecimiento de abuso de niños y jóvenes en Cinquera y Jiquilisco, que tanto hemos rechazado, con otras actuaciones de los comunistas del FMLN, quienes atentan contra la dignidad humana, por ejemplo:
· La insistencia en construir una sociedad desde el conflicto, en conflicto y para el conflicto. Por eso entienden la vida y la historia en sencillo aduciendo que estamos en guerra de clases, las oligarquías con poder económico y los obreros, eternos pobres sin oportunidades y desarrollo; ¡que visión de la sociedad más simplista! Es decir, interpretan a la comunidad humana como una articulación de sectores sociales, en violencia.
· La organización de mujeres como “trabajadoras del sexo”, porque vender el uso de los órganos sexuales, por favor, no es un trabajo, es violencia que atenta contra la dignidad de la mujer salvadoreña;
· El tema del aborto y de la liberalidad en las relaciones íntimas de pareja no enmarcadas en un proceso de madurez y responsabilidad familiar, también es violencia contra los no natos o no nacidos;
· Entrenar a niños y adolescentes para que un poco más tarde, de jóvenes, tengan la capacidad de convertirse en militantes armados de cualquier organización terrorista, arriesgándoles para la violencia y muerte, en vez de forjarles en centros de formación profesional y empresarial de impacto nacional e internacional, para que se desarrollen en verdad, libertad justicia y paz;
· Los ataques violentos contra algunos líderes cristianos, católicos judíos, mahometanos…;
· Pretender la instauración del socialismo revolucionario, aun siendo producto constructor de dictaduras, estas, al final de todo, no son sino violencia;
· La aceptación de liderazgos internacionales como es el caso de la incidencia política y financiera de Hugo Chávez con Mauricio Funes y demás dirigentes comunistas del FMLN, quienes violentan nuestra aspiración de democracia y libertad y pretenden imponer sus criterios, no los que con tanto patriotismo y sacrificio de nuestros próceres y de todos y cada uno de las y los salvadoreños deberemos construir con visión de país y de futuro;
· La carrera armamentista de Hugo Chávez quien ha amenazado a América de crear en nuestras tierras “uno, dos, tres Viet Nams”. Nos está amenazando de guerra, para que seguemos y asesinemos por sus ideas socialistas. Sus socios salvadoreños son Mauricio Funes y los comunistas del FMLN…
Ampliaremos esta visión de violencia y de anti verdad, libertad, justicia y paz, con material mucho más específico de la Escuela de Formación Política e Ideológica Feliciano Ama, en donde veremos como el FMLN siguiendo dictados del Partido Comunista Salvadoreño, está organizado bajo principios leninistas.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Funes contra la niñez salvadoreña
Si a los cuatro años una pobre muchachita ha sido entrenada para insultar, ya podemos imaginar de lo que será capaz a los veinte, envenenada por el odio
Tomado de El Diario de Hoy. Martes, 10 de Febrero de 2009
Escolares de todas las edades, desde cuatro años, fueron utilizados por efemelenistas para armar desórdenes en Cinquera, como informamos en nuestra edición del sábado. El uso de niños como escudos humanos, al frente de manifestaciones, para emporcar paredes y como carne de cañón es parte de las estrategias de los comunistas, lo que se volvió a comprobar el viernes durante la visita del candidato arenero Rodrigo Ávila a Cinquera.
Alumnos de las escuelas del lugar declararon a nuestros reporteros que la directora del instituto y varios profesores los indoctrinan atacando al gobierno y haciendo proselitismo en favor de los rojos, violentando su deber como educadores. Que una muchachita de cuatro años se haya puesto a la cabeza de un grupo para insultar, demuestra la gravedad del problema: en vez de aprender a convivir con otros en la comunidad, a los niños se les inculca odio y antagonismo.
Varios de los niños hicieron "la señal del dedo medio" que el diputado Patán exhibió en la Asamblea Legislativa durante una visita del presidente Saca. El mismo sujeto, como lo denunció el año pasado el Consejo de Seguridad Nacional, anda reclutando jovencitos en la zona de Apopa y Guazapa para entrenarlos en ejercicios militares, en adición a los lavados de cerebro a que les someten. Lo de Cinquera evidencia lo extendido que está en el país despertar el odio y la violencia entre los jóvenes.
El proselitismo de los comunistas se basa en generar rivalidades, odio, resentimientos de clase, desconfianza y hostilidad hacia todo lo que representa trabajo, buenas costumbres, moral y el orden normal de las sociedades libres. En los desórdenes de Cinquera se acusaba al gobierno de todos los males y frustraciones que pueda alguien tener, sin que se mencionara la destrucción perpetrada por la guerrilla a lo largo de dos décadas y el costo de reconstruir el país. Como todos saben, se incita a la lucha de clases y al mismo tiempo se ofrecen paraísos, tarea en la que participa Funes, que no vaciló en tener a su lado a uno de los individuos del más negro historial que puede darse, lo que recogen las crónicas de Geovani Galeas.
Imaginemos lo que será a los veinte años
Los sucesos de Cinquera deben hacer pensar a todos los padres de familia del país en lo que sucedería con sus hijos e hijas si los comunistas llegaran al poder con Funes como máscara pero con su vice y los más radicales en control. Como dicen muchos, es gente cuyas manos están más manchadas de rojo que sus banderas.
¿Cuál es la práctica y el historial de los niños y jovencitos en un Estado totalitario? En Cuba, en la Alemania nazi, en la Unión Soviética y en todo régimen socialista en poder de radicales, los niños son la carne de cañón pero además tienen la tarea de vigilar y reportar lo que hacen y dicen sus padres, sus familiares, sus hermanos: se convierten en informadores, espías dentro de los hogares y en las barriadas. En algunos domina el amor por los padres, en otros los indoctrinamientos y el odio. Nadie podría estar seguro de lo que sus hijos piensan y harían. Si a los cuatro años una pobre muchachita ha sido entrenada para insultar, ya podemos imaginar de lo que será capaz a los veinte, envenenada por el odio.
lunes, 9 de febrero de 2009
Funes formando mente antagónica en niños
No sabe lo que es cuidar, proteger, amar sin descanso a sus hijos propios, ¿cómo lo será con los hijos ajenos? Por eso no le importa trabajar en la construcción de una sociedad igualmente antagónica. ¿Qué se puede esperar en la juventud y madurez, de niños entrenados desde la violencia comunista efemelenista ?
A este indivíduo habrá que señalarle como Padre de violencia en El Salvador. “Cosas veredes Sancho Amigo”
Funes justifica los niños en Protesta
El candidato rojo restó importancia a fotografías de los medios pese a su contundencia
El diario de hoy .Domingo, 8 de Febrero de 2009
Después de haber condenado el uso de niños en un acto proselitista en Cinquera, Cabañas, el candidato del FMLN, Mauricio Funes retrocedió ayer en sus declaraciones y dijo que las fotografías en las que aparecen menores insultando a una comitiva del candidato tricolor, Rodrigo Ávila "no significan que los niños agredieron verbal o físicamente a la caravana".
"Han publicado fotografías y algunos vídeos, pero de ahí no se puede concluir que hubo una orientación del partido a nivel municipal obligando a los niños a participar en esos hechos", justificó ayer el candidato.
No obstante las fotografías muestran a niños, incluso algunos de cuatro y cinco años mostrando su dedo medio y elevando su puño al tiempo que gritaban "revolución o muerte, venceremos".
Otros, vestidos con su uniforme del Instituto del lugar, quemaron banderas de ARENA y gritaron improperios contra los tricolor.
Contrario a esto, Funes trató de suavizar el tema asegurando que sería mejor realizar una investigación de la participación de los menores y también pidió a la Procuraduría de los Derechos Humanos no condenar por anticipado los actos hasta que no se establezca totalmente la participación de los niños.
El titular de esa institución, Óscar Luna, informó el sábado que ya abrió un expediente para investigar quiénes indujeron a los menores a actuar violentamente contra la caravana de ARENA.
Tampoco quiso opinar respecto a la actitud de la directora del Instituto escolar donde estudian los menores que salieron a recibir con improperios la caravana de ARENA.
"Soy de la opinión de que las clases no deben suspenderse por una actividad proselitista. Pero si es así, es el Ministerio de Educación el que tiene que establecer las sanciones correspondientes", aseguró.
Por lo demás, Funes aseguró que "si llegara a establecerse participación de niños instigados por miembros del partido de Cinquera, entonces yo sí voy a hablar con la dirección municipal para establecer las sanciones correspondientes", dijo.
A Ávila no le extraña
Mientras tanto al candidato tricolor y principal ofendido por los menores no le extrañó que el FMLN esté utilizando a menores para atacar sus caravanas.
"Ya vimos cómo el pasado noviembre utilizaron a niños formados con armas aunque fueran de juguete, gritando 'revolución o muerte', vimos cómo se instigó a insultar", dijo Ávila.
Al respecto, el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, dijo que "no es oportuno por supuesto que corran peligro (los niños)", aunque no quiso ahondar en la temática.